Encuentros sexuales casuales, mayor número de parejas sexuales,
relaciones abiertas y la permisibilidad para vivir su sexualidad libre de
tabúes y cánones establecidos, aunado a la omisión o errores en el uso de
métodos anticonceptivos de uso frecuente, ha contribuido a que se duplique en
el mundo el número de embarazos no planificados en las jóvenes millennials de
18 a 24 años.
Tan solo en 2012
hubo más de 85 millones de embarazos no planeados -que representan 40% de todos
los embarazos a nivel mundial- como consecuencia de la falta de un
anticonceptivo, pero también como resultado de errores en el uso u olvido por
parte de las usuarias en la toma de métodos como la píldora, expresó Betsy
Reuss, sexóloga clínica por el Instituto Mexicano de Sexología.
Para reducir el
número de embarazos no planificados hay que promover una “relación amigable”
entre las millennials y los anticonceptivos. Y es que de acuerdo con encuestas
internacionales sobre método anticonceptivos realizados a más de 12 mil mujeres
jóvenes, el anticonceptivo ideal debe ser altamente eficaz, que no se tome
diariamente y que tenga una baja dosis hormonal.
Para dar respuesta
a las necesidades anticonceptivas de las mujeres millennials, Bayer de México
presentó Kyleena, su nuevo Sistema Intrauterino (SIU) liberador de la hormona
Levonorgestrel de baja dosis que ofrece una protección hasta por 5 años, con
eficacia anticonceptiva superior al 99%, comparable a la esterilización
femenina, y sin la necesidad de una rutina anticonceptiva diaria.
La Dra. Kristina
Gemzell, Jefa de Ginecología y Obstetricia del Departamento de Salud para las
Mujeres y los Niños en el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, explicó
que este SIU está constituido por un cilindro en forma de T con hormona, el
cual una vez colocado en el interior del útero, libera localmente una baja
dosis de levonorgestrel, espesando la mucosidad del cuello uterino e impidiendo
el paso de los espermatozoides por el canal cervical.
Dijo que este
nuevo SIU es conveniente incluso en mujeres que no han tenido hijos, y ofrece
ventajas como una menor dosis hormonal de liberación, acción local (útero), no
contiene estrógenos, además de comodidad y fácil aplicación, así como
protección anticonceptiva de largo plazo (hasta por 5 años) con un rápido
retorno a la fertilidad al momento de su retiro, agregó la especialista.
Por su parte, la
Dra. Josefina Lira Plascencia, Presidente del Colegio Mexicano de Especialistas
en Ginecología y Obstetricia (COMEGO), destacó que diversas asociaciones
gineco-obstétricas en el mundo aconsejan el uso de Anticonceptivos Reversibles
de Acción Prolongada (ARAP), como los sistemas intrauterinos, en mujeres
jóvenes y muy jóvenes, ya que por su alta tasa de efectividad y continuidad se
adaptan a las necesidades de este grupo poblacional. Incluso, la Organización
Mundial de la Salud destaca que estos métodos pueden emplearse en
mujeres jóvenes y que aún no han tenido hijos.
Y en México, la
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA)
considera el acceso a los métodos ARAP como una alternativa para ayudar a las
mujeres jóvenes a planificar su vida reproductiva, destacando que se encuentran
entre las opciones de primera línea para las mujeres que estén por iniciar o
hayan iniciado actividad sexual.
Con el objetivo
de identificar en las mujeres sus necesidades en anticoncepción frente a la
percepción de los médicos, la Dra. Erika Torres, médico ginecólogo y gerente médico
de Innovative Women´s Health de Bayer, presentó los resultados del capítulo
México de la encuesta mundial “Think
About Needs in Contraception” (TANCO), que se realizó en 8 mil mujeres y
879 médicos (ginecólogos y obstetras) de 14 países, y donde se destaca que más
del 50% de las mujeres han utilizado anticonceptivos de emergencia en el
pasado, e incluso 30% lo consumieron dos o más veces por problemas de
cumplimiento de la píldora anticonceptiva regular.
La encuesta
reveló que 82% de las mujeres considerarían el uso de un método reversible de
larga duración -como el SIU- como una opción, si recibieran información de
estos métodos por parte de su médico, informó la especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario