Los
riesgos de accidente son inherentes a la actividad humana, sin embargo, son
previsibles. En el caso de los accidentes de trabajo, tener protocolos de
seguridad establecidos y seguirlos reduce el riesgo de sufrirlos. De acuerdo
con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del gobierno mexicano,
estar distraído es la causa de 25 por ciento de los accidentes en el trabajo.
Al respecto, se indicó que
se debe promocionar la generación de protocolos de seguridad y políticas
laborales que reduzcan los riesgos de accidentes en planta y optimicen el
desempeño en las áreas administrativas y comerciales.
De acuerdo con el último
reporte anual publicado por el IMSS, en 2017 se registraron 562,849 accidentes
de trabajo, mientras que hasta el tercer trimestre de 2018 la cifra alcanzó
378,262 casos, de los cuales 30,926 resultaron en incapacidad permanente o
defunción. Sin embargo, se estima que 40 por ciento de los accidentes de
trabajo no son reportados ante el IMSS.
Entre las actividades
económicas que representan mayor riesgo se encuentran la construcción, la
agricultura y la industria donde se presentan accidentes como atrapamiento de
extremidades o miembros, amputaciones, aplastamientos, caídas, golpes, cortes y
heridas. Por ejemplo, 23 por ciento de las lesiones de trabajo registradas en
2017 fueron a causa de un objeto punzocortante, según cifras del IMSS.
Sin embargo, lugares como la
oficina también conllevan riesgo para los trabajadores. El 25 por ciento de los
accidentes, se deben a caídas, resbalones y tropiezos; y las escaleras son
escenario de hasta 5 mil accidentes anuales. A todo ello se suman cortes,
golpes y contacto con instalaciones eléctricas, cuyo mal uso ocasiona 2 mil
percances cada año.
Ante este panorama, se
recomienda promover la prevención basada en establecer protocolos de seguridad
y crear una cultura de cumplimiento. Para ello emite los siguientes cuatro
pasos:
Analiza los riesgos. Cada
empresa o sector es distinto, evalúa posibles causas de accidente y suprímelas
en medida de lo posible.
Crea un manual de
procedimientos. En él indica paso a paso la forma en la que se realiza cada
actividad y la herramienta apropiada para ello.
Capacita. Contar con los
manuales y las medidas necesarias sólo funciona si el personal sabe cómo
seguirlas.
Da seguimiento. Contar con
personal consciente de la importancia y la observación de las medidas de
seguridad es primordial en cualquier organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario