Las mariposas monarcas en México realizan uno
de los mayores espectáculos de la naturaleza, su migración de millones de
individuos que recorren las llanuras y sierras norte y centro del país, hasta
apostarse en los bosques altos de Michoacán y el Estado de México.
En su camino realizan una función esencial al
llevar polen de infinidad de plantas en sus patas y alas que esparcen en los
diversos ecosistemas del país.
Este show de la naturaleza, desde hace años
ha sostenido su viabilidad con la asistencia de trabajo trinacional (Canadá,
Estados Unidos y México), naciones paso de esta migración, en donde empresas y
gobiernos se han coordinado para preservar a estas mariposas.
La participación de la mano privada en este
trabajo ambiental, en México corre mayormente a cargo de la empresa de
telefonía Telmex-Telcel, que desde hace 16 años ha apoyado con patrocinio de 80
millones de pesos como parte de la responsabilidad ambiental de Telmex.
Sergio Patgher, Gerente de Marca y Responsabilidad Social
de Telcel, indicó a ExpokNews que desde que comenzaron hace 16 años a realizar
programas de preservación ambiental invirtiendo 80 millones de pesos en
investigación científica y salvaguarda de 17 especies de fauna nacional, 15
marinas y la mariposa monarca como el Jaguar en tierra, que tienen diversos programas
para protegerlos, bajo la asesoría de la organización
ambientalista World Wild Foundation (WWF).
Cantidad de recursos económicos, que dijo es
mayor al sumar las cantidades que otras áreas de la empresa dedican en sus
campañas para comunicar estás políticas verdes.
Especificó que este tipo de programas que patrocinan no
tienen caducidad y la empresa hace décadas apostó en cuidar la naturaleza seleccionando
especies muy simbólicas que están en peligro de extinción (ballena gris, tiburón ballena, lobo mexicano, mantarraya,
mariposa monarca, Jaguar, entre otros) combinando la ciencia con la educación y
comunicación al público de la realidad ecológica nacional, para así
sensibilizar a la gente.
Relató que existe una amplía sinergia entre una empresa
de telecomunicación y la protección ambiental, pues de principio se asesoraron
con la WWF para tener apoyo de los expertos en la materia y saber en dónde
invertir.
Ejemplificó que “la empresa comunica la preservación
ambiental de forma lúdica y con visión educativa a través de dispositivos
móviles, que es una gran herramienta para los jóvenes, esto es una forma
excepcional que hemos encontrado”.
Ahondó que “somos una empresa de tecnología y
telecomunicaciones que pone a disposición del público la sapiencia este tipo de
programas a favor de la conservación”.
Adelantó que en fechas próximas anunciarán que permitirán
el uso de su radiofrecuencia para el monitoreo de especies y saber dónde se
ubican. Lo que ahondará en ser una empresa que pone a disposición de los
expertos y el público sus recursos a favor de la naturaleza.
Recordó que otras labores que a la fecha la Alianza
WWF-Fundación Telmex-Telcel ha reforestado 13,501 hectáreas con 14.9 millones
de árboles nativos, producto de 13 viveros comunitarios que generan 300
empleos. También apoyó la creación de una red de 31 módulos de producción de
hongo seta, capacitó y equipó a 39 brigadas comunitarias para vigilancia
ambiental participativa y a decenas de prestadores de servicios
turísticos.
Mencionó que otras acciones que patrocinan son los
proyectos de comunicación y educación ambiental como es “La Naturaleza en tu
Escuela”, que ha llevado charlas a más de 70 mil alumnos de 700 escuelas a lo
largo del país, y este año tiene como tema el ‘Planeta Monarca’, como parte de
la responsabilidad ambiental de Telmex.
Cabe mencionar que el estado de las mariposas
no ha estado excenta de problemas como hace 10 años, cuando se tuvo una baja
considerable de mariposas migrando, pero, durante su última hibernación en
nuestro país, se registró un aumento del 144% de mariposas frente al año
anterior.
La mariposa monarca recorre cada año hasta 4
mil 500 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para establecer sus colonias
en los bosques templados de oyamel y pino en el centro-oeste de México, pero la
población de esta especie sigue decayendo drásticamente debido a los
insecticidas, la deforestación y el Cambio Climático.
Durante el periodo de hibernación 2018-2019,
las mariposas color ocre con venas negras y manchas blancas se establecieron en
14 colonias que ocuparon un total de 6.05 hectáreas de los estados de México y
Michoacán, según científicos y activistas de la ONG ambientalista WWF.
Estas cifras contrastan con las 2.48
hectáreas ocupadas durante la hibernación 2017-2018. En el periodo de
hibernación 2013-2014, las mariposas ocuparon 0.67 hectáreas, contra el pico de
18.19 hectáreas en el periodo 1996-1997.
Crisis mundial en biodiversidad
De acuerdo a la WWF, se está viviendo una crisis
ambiental global nunca vista en la era del hombre y se estima que se ha perdido
60% de vertebrados del planeta y un 89% de los mismos en Latinoamérica.
Lo que refleja es la imperiosa necesidad de
revertir esta realidad, más cuando el ser humano ha sido el principal causante
de estos problemas de preservación en biodiversidad.
Aunado a que el Cambio Climático ha hecho que los
países volteen a atender estos temas, pues la pérdida de biodiversidad no se ha
percibido con la gravedad debida, ejemplo de estos son las extinciones de polinizadores
que son grandes colaboradores en la alimentación mundial.
Julio: Mes de las Mariposas Monarca
En el Mariposario del Zoológico de Chapultepec se celebra
por quinto año el “Mes de las Mariposas Monarca”, en donde se destaca el papel
de las ciudades en la conservación de esta especie polinizadora y su migración.
En este sitio se tendrán visitas guiadas, exposiciones y
charlas, por ser el Mes de las Monarca, del 26 de junio al 28 de julio de 2019.
“La
Ciudad de México tiene un gran potencial en el contexto de la polinización
debido a que más de la mitad de su superficie está legalmente destinada a la preservación,
protección y restauración de la biodiversidad
y los servicios ambientales bajo
la figura de suelo de conservación”, explicó
Jorge Rickards, director general de WWF México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario