El corporativo hotelero Grupo Vidanta hizo un
anunció totalmente inesperado al girar una misiva al secretario de Marina,
almirante José Rafael Ojeda Duran, que fue publicada por el presidente Andrés
Manuel López Obrador (AMLO), declarando que puede solucionar los problemas de
sargazo en su frente de playa en el caribe mexicano.
El sargazo desde hace cuatro años ha recrudecido
por la contaminación de los océanos mexicanos, debido a la alta presencia de
nitrógenos, fertilizantes y oxigeno ha provocado una reproducción fuera de
control del sargazo, planta que es natural de los océanos y que se ha
desbordado en los últimos cuatro años.
El Grupo Vidanta, propietario de hoteles y
resorts de lujo, informó que gracias a su “compromiso ambiental” comenzará a
barrer el sargazo de su frente de playa en la Riviera Maya, aseguró el fundador
y presidente de la firma, Daniel Chávez.
Esto fue indicado en la misiva que publicó el
Presidente López Obrador, aunado que el ambientalismo de Grupo Vidanta invita a
cuestionarse debido a que en su misiva pública pide “se les indique la forma de
pago que proceda en estos trabajos”. El empresario menciona en el mensaje al
secretario de Marina que ya están casi terminados de ensamblar tanto los barcos
como el primer lote de redes proveniente de Grecia que fueron contratados en
Montreal para barrer el sargazo.
ExpokNews al buscar la opinión de un vocero de
Grupo Vidanta, no obtuvo respuesta, tanto la agencia de Relaciones Públicas de
la marca, como el área de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de la
empresa se informó que se reservaban ampliar información del tema hasta tener
concretado un comunicado oficial del mismo.
Por ello, no se puedo averiguar más de este
proyecto anunciado, desde el cómo se realizarían, costos, beneficios,
inversión, forma de trabajo, uso o desecho del sargazo, etc.
Cabe mencionar que si el proyecto de Grupo
Vidanta era obtener algún contrato para realizar el levantamiento de sargazo en
Quintana Roo, esto al momento queda descartado, pues el presidente López
Obrador dejo en claro a la prensa que “el tema del sargazo no se prestará para
dar contratos a empresas. Se tiene a la Secretaría de Marina para hacer esa
labor con sus barcos y mapear el arribazón de esta alga con sus aviones”,
reiterando que es mentira que este tema ambiental se vaya a volver un negocio
de unos cuantos.
De acuerdo con el gobierno de Quintana Roo, las
brigadas de trabajadores recolectan todos los días toneladas de sargazo en más
de 150 kilómetros del corredor Cancún-Riviera Maya y en 33 playas abiertas al
público.
Al cierre del primer semestre del año, se han
extraído alrededor de 80 mil toneladas de sargazo y aún quedan miles más que no
han recalado a la costa que siguen flotando en el océano y con las mareas
arribaran de poco a poco a la costa, de acuerdo con las proyecciones
satelitales que brinda Estados Unidos.
El año pasado se recolectaron más de 500 mil
toneladas del alga y se espera que para este 2019 se rompan los récords con más
de un millón de toneladas de sargazo recalando a las costas del caribe
mexicano.
La Federación al momento ha anunciado que se
destinarán 52 millones de pesos para la construcción de 12 embarcaciones
sargaceras, las cuales se encargarán de recolectar esta microalga y evitar su
arribo a las costas de los principales destinos turísticos ubicados en Riviera
Maya, además de Cancún.
Por su parte, el gobernador de Quintana Roo,
Carlos Joaquín González, ha dicho que “el tema del sargazo pega de manera muy
importante en las plataformas de hospedaje, pero evidentemente es un tema muy importante
para el sector turístico que bien vale la pena atacar”.
El mandatario estatal señaló que “se están
llevando a cabo reuniones periódicas que permitan encontrar soluciones. Lo más
importante es encontrar las fuentes de financiamiento. Ese es el tema, porque
aquí hablamos de lanchas, de barcos, de redes, de limpieza en la playa, de
monitoreo satelital, y claro todo eso está, pero todo eso cuesta y es parte de
un tema presupuestal que al día de hoy no está resuelto”.
En tanto, el presidente del Protocolo de Puerto
Morelos, el empresario Carlos Gosselin Maurel, dijo que “ante la urgente
necesidad de evitar el deterioro del hábitat de esta región, sus playas, su
arrecife y la afectación a una fuente económica, a todo su desarrollo económico
y hotelería, que se ve atentado hoy por el sargazo, es por ello que sus
autoridades, sus ciudadanos, comerciantes, turisteros, pescadores, científicos,
oceanólogos, dan motivo para el nacimiento de nuestro Protocolo. Nuestra meta:
proteger las playas”.
Vidanta crece en presencia en Riviera Maya
Después de dar a conocer su introducción en el
ámbito de los cruceros, Grupo Vidanta anunció la apertura de su primer parque
acuático en la Riviera Maya. Con el cual, marca su incursión en una industria
liderada en la región por Grupo Xcaret.
Jungala Luxury Waterpark, localizado en Vidanta
Riviera Maya, abrirá sus puertas para este verano, ofreciendo atracciones de
última generación tanto a sus huéspedes como a viajeros en busca de aventura.
Con ello, el nuevo parque de lujo entrará a la competencia por el turismo de
entretenimiento.
Sargazo genera energía eléctrica: IPN
Entre algunas de las diversas propuestas de
emprendedores para atender y dar uso adecuado al sargazo, se informó que esta
planta puede ser usada para producir energía mediante el proceso de
biodigestión, con lo que se electrificarían los complejos turísticos y zonas
urbanas del litoral de Quintana Roo, aseguró la doctora Norma Patricia Muñoz
Sevilla, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El análisis químico del sargazo que la
científica politécnica realiza en el Laboratorio de Botánica Marina, del Centro
Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo (CIIEMAD), junto con otros estudios de la UNAM, coinciden en valorar
que este recurso marino es útil para la generación de gas metano.
Muñoz Sevilla explicó que el procedimiento sería
el uso de biodigestores, contenedores o tanques herméticamente cerrados que
permiten la carga de residuos orgánicos, donde se descompone la materia
orgánica de manera anaeróbica (sin aire), para obtener, recolectar y almacenar
el biogás para su posterior aprovechamiento energético. “Y que en el caso del
sargazo no necesita la ayuda de ningún consorcio bacteriano para digerirlo, tan
sólo es necesario aplicar calor”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario