En la actualidad, la
digitalización de los hogares mexicanos es una realidad, que avanza poco a
poco, debido a que las nuevas generaciones nacieron con dispositivos móviles a
su lado y tanto Millennials como Centennialls no conciben la vida sin estar
conectados.
En
este caso, pese a que México es una nación con poca tecnología propia, cada vez
es más frecuente la existencia de innovaciones, emprendimientos empresariales
en temas de agua, energía, software de videojuegos, etc, de origen mexicano.
Eira
Villagomez Pineda, gerente de Imagen y Comunicación de la cadena de tiendas
Steren, comentó a este reportero que esta empresa de origen mexicano maneja un
catálogo de más de 4 mil productos, desde gadgets, móvil, seguridad, cables, transistores,
y productos digitales que convierten a los jóvenes y adultos en niños de nueva
cuenta y que aprecian un sinfín de productos tecnológicos que gustan de tener
en sus manos.
El
mercado mexicano en el último año ha cambiado, por la situación que se vive de
inseguridad, comenta que los dispositivos de videoseguridad son de los
productos de más venta, así como la presencia masiva de personas jóvenes que
gustan de ir a sus Makers para modelar a su gusto aquellos gadgets o sistemas
digitales que quieren adquirir.
La
ejecutiva añadió que en la actualidad para disputar el mercado a grandes
cadenas de electrónica internacional, se debe aprender a leer el comportamiento
de los clientes y abrir nuevos espacios de experiencia para que sepan y palpen
lo que están adquiriendo.
De
ahí que establecieran el sistema Steren Makers es un coworking tecnológico en
donde los asistentes pueden disponer de herramientas básicas, equipo eléctrico
y de medición, diseño digital, grabadora láser, routers CNC e impresoras 3D.
En
él, los asistentes cuentan con asesoría y respaldo de personal altamente
calificado para llevar a cabo sus proyectos. La finalidad es que cada vez más
personas se unan al movimiento DIY y así fomentar la investigación y el
desarrollo.
Esta
empresa tiene más de 400 tiendas tipo boutique y presencia en más de
1,500 puntos de venta en autoservicios que se encuentran ubicadas en todo el
país, con expectativa de abrir 15 tiendas en lo que resta del 2019, aunado a
contar franquicias en Colombia, Guatemala y Costa Rica, permitiéndoles crear
3,500 empleos directos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario