Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Vidanta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Vidanta. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2020

Grupo Vidanta refuerza sus iniciativas verdes en sus desarrollos


Grupo Vidanta –desarrollador de resorts e infraestructuras turísticas y de entretenimiento en México y Latinoamérica– ha implementado una serie de programas e iniciativas que refuerzan su constante compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la belleza natural de México.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, y con desarrollos turísticos situados en las playas más hermosas del país y del mundo, algunos de los programas e iniciativas que Grupo Vidanta ha implementado para la preservación y la protección del medio ambiente, los recursos naturales y la vida silvestre, incluyen:
Conservación del agua. Grupo Vidanta ha instalado plantas de tratamiento de aguas residuales prácticamente en todos sus desarrollos, las cuales han permitido reutilizar, del 2014 al 2019, más de 24 millones de litros agua; lo que equivale a abastecer a 181,633 hogares al año (cálculo realizado con base en el consumo promedio de 380 litros de agua por día).
Conservación de la energía. A través de la implementación de nuevas tecnologías en todas sus propiedades, Grupo Vidanta ha logrado ahorrar 7 millones de KWH cada año y tan solo en el 2019, produjo alrededor de 6.1 millones de KWH gracias a sus más de 12,000 paneles solares, suficiente energía para abastecer a 47 hogares al año, aproximadamente.
Minimizar la huella de carbono. Durante el 2019, Grupo Vidanta redujo sus emisiones de carbono en 1.5 millones de toneladas como resultado de sus esfuerzos de conservación, la gestión de los ecosistemas y el uso de nuevas tecnologías de alta eficiencia.
Preservación de los ecosistemas marinos. Para prevenir los daños que se producen en la Riviera Maya y sus playas con la llegada del sargazo, el año pasado Grupo Vidanta puso en marcha un proyecto para su eliminación, el cual le ha permitido recolectar 3,578 toneladas de dicha alga marina mediante operaciones manuales y con la instalación de un sistema de barrera.
Conservación de la vida silvestre. Desde el 2012, Grupo Vidanta ha rescatado más de 8,000 animales –incluyendo 40 especies en peligro de extinción– y más de 2.5 millones de tortugas marinas han sido liberadas en el océano.


‘Isla de los pájaros’. Con más de 40 hectáreas y situada en la desembocadura del río Ameca, dentro del complejo Vidanta Nuevo Vallarta, la ‘Isla de los pájaros’ es protegida y preservada por Grupo Vidanta desde hace 11 años. Dentro de la flora y fauna protegidas se encuentran el manglar rojo (Rhizophora mangle), el manglar blanco (Laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus).
Protección de la vegetación. Entre el 2007 y el 2019, Grupo Vidanta ha rescatado y replantado más de 67,000 árboles, arbustos y cactus en los diferentes destinos en los que opera.
Reducción de desechos. El programa de gestión de residuos sólidos urbanos de Grupo Vidanta asegura que el 100 por ciento de los residuos se clasifican manualmente y permite la recuperación y el reciclaje de los inorgánicos, lo que da como resultado más de 7,200 toneladas de composta; lo que se traduce en que el 40 por ciento de los residuos orgánicos han sido compostados del año 2014 al 2018.
"Creemos firmemente que nuestras prácticas deben beneficiar a toda la sociedad y promover un futuro más brillante para las nuevas generaciones. Todos nuestros proyectos han sido diseñados, construidos y operados, utilizando soluciones y programas de conciencia social que son responsables con el medio ambiente y eficientes en la reducción de su impacto", dijo Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Vidanta.
"A través de nuestro compromiso con la protección y preservación del medio ambiente, tenemos la oportunidad de ser pioneros en el futuro del turismo sostenible y de elevar los estándares de la construcción y el desarrollo inmobiliario socialmente responsables en México, América Latina y en todo el mundo".
El compromiso de Grupo Vidanta con la sostenibilidad ambiental y sus esfuerzos para la promoción del desarrollo social, han sido reconocidos por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable en los años 2018 y 2019.
Además, cuenta con la certificación EarthCheck en cinco de sus complejos y recientemente, Vidanta Riviera Maya recibió el ‘Master Status’ por cumplir 15 años de liderazgo ambiental continuo –es el primer desarrollo turístico de México en recibirlo, un reconocimiento que solo poseen 21 propiedades alrededor del mundo–.

lunes, 1 de julio de 2019

Cierran la puerta a empresas que buscaban contratos en relación al sargazo


El corporativo hotelero Grupo Vidanta hizo un anunció totalmente inesperado al girar una misiva al secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Duran, que fue publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declarando que puede solucionar los problemas de sargazo en su frente de playa en el caribe mexicano.
El sargazo desde hace cuatro años ha recrudecido por la contaminación de los océanos mexicanos, debido a la alta presencia de nitrógenos, fertilizantes y oxigeno ha provocado una reproducción fuera de control del sargazo, planta que es natural de los océanos y que se ha desbordado en los últimos cuatro años.
El Grupo Vidanta, propietario de hoteles y resorts de lujo, informó que gracias a su “compromiso ambiental” comenzará a barrer el sargazo de su frente de playa en la Riviera Maya, aseguró el fundador y presidente de la firma, Daniel Chávez.
Esto fue indicado en la misiva que publicó el Presidente López Obrador, aunado que el ambientalismo de Grupo Vidanta invita a cuestionarse debido a que en su misiva pública pide “se les indique la forma de pago que proceda en estos trabajos”. El empresario menciona en el mensaje al secretario de Marina que ya están casi terminados de ensamblar tanto los barcos como el primer lote de redes proveniente de Grecia que fueron contratados en Montreal para barrer el sargazo.
ExpokNews al buscar la opinión de un vocero de Grupo Vidanta, no obtuvo respuesta, tanto la agencia de Relaciones Públicas de la marca, como el área de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de la empresa se informó que se reservaban ampliar información del tema hasta tener concretado un comunicado oficial del mismo.
Por ello, no se puedo averiguar más de este proyecto anunciado, desde el cómo se realizarían, costos, beneficios, inversión, forma de trabajo, uso o desecho del sargazo, etc.
Cabe mencionar que si el proyecto de Grupo Vidanta era obtener algún contrato para realizar el levantamiento de sargazo en Quintana Roo, esto al momento queda descartado, pues el presidente López Obrador dejo en claro a la prensa que “el tema del sargazo no se prestará para dar contratos a empresas. Se tiene a la Secretaría de Marina para hacer esa labor con sus barcos y mapear el arribazón de esta alga con sus aviones”, reiterando que es mentira que este tema ambiental se vaya a volver un negocio de unos cuantos.

De acuerdo con el gobierno de Quintana Roo, las brigadas de trabajadores recolectan todos los días toneladas de sargazo en más de 150 kilómetros del corredor Cancún-Riviera Maya y en 33 playas abiertas al público.
Al cierre del primer semestre del año, se han extraído alrededor de 80 mil toneladas de sargazo y aún quedan miles más que no han recalado a la costa que siguen flotando en el océano y con las mareas arribaran de poco a poco a la costa, de acuerdo con las proyecciones satelitales que brinda Estados Unidos.
El año pasado se recolectaron más de 500 mil toneladas del alga y se espera que para este 2019 se rompan los récords con más de un millón de toneladas de sargazo recalando a las costas del caribe mexicano.
La Federación al momento ha anunciado que se destinarán 52 millones de pesos para la construcción de 12 embarcaciones sargaceras, las cuales se encargarán de recolectar esta microalga y evitar su arribo a las costas de los principales destinos turísticos ubicados en Riviera Maya, además de Cancún.
Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, ha dicho que “el tema del sargazo pega de manera muy importante en las plataformas de hospedaje, pero evidentemente es un tema muy importante para el sector turístico que bien vale la pena atacar”.
El mandatario estatal señaló que “se están llevando a cabo reuniones periódicas que permitan encontrar soluciones. Lo más importante es encontrar las fuentes de financiamiento. Ese es el tema, porque aquí hablamos de lanchas, de barcos, de redes, de limpieza en la playa, de monitoreo satelital, y claro todo eso está, pero todo eso cuesta y es parte de un tema presupuestal que al día de hoy no está resuelto”.
En tanto, el presidente del Protocolo de Puerto Morelos, el empresario Carlos Gosselin Maurel, dijo que “ante la urgente necesidad de evitar el deterioro del hábitat de esta región, sus playas, su arrecife y la afectación a una fuente económica, a todo su desarrollo económico y hotelería, que se ve atentado hoy por el sargazo, es por ello que sus autoridades, sus ciudadanos, comerciantes, turisteros, pescadores, científicos, oceanólogos, dan motivo para el nacimiento de nuestro Protocolo. Nuestra meta: proteger las playas”.
Vidanta crece en presencia en Riviera Maya
Después de dar a conocer su introducción en el ámbito de los cruceros, Grupo Vidanta anunció la apertura de su primer parque acuático en la Riviera Maya. Con el cual, marca su incursión en una industria liderada en la región por Grupo Xcaret.
Jungala Luxury Waterpark, localizado en Vidanta Riviera Maya, abrirá sus puertas para este verano, ofreciendo atracciones de última generación tanto a sus huéspedes como a viajeros en busca de aventura. Con ello, el nuevo parque de lujo entrará a la competencia por el turismo de entretenimiento.
Sargazo genera energía eléctrica: IPN
Entre algunas de las diversas propuestas de emprendedores para atender y dar uso adecuado al sargazo, se informó que esta planta puede ser usada para producir energía mediante el proceso de biodigestión, con lo que se electrificarían los complejos turísticos y zonas urbanas del litoral de Quintana Roo, aseguró la doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El análisis químico del sargazo que la científica politécnica realiza en el Laboratorio de Botánica Marina, del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), junto con otros estudios de la UNAM, coinciden en valorar que este recurso marino es útil para la generación de gas metano.
Muñoz Sevilla explicó que el procedimiento sería el uso de biodigestores, contenedores o tanques herméticamente cerrados que permiten la carga de residuos orgánicos, donde se descompone la materia orgánica de manera anaeróbica (sin aire), para obtener, recolectar y almacenar el biogás para su posterior aprovechamiento energético. “Y que en el caso del sargazo no necesita la ayuda de ningún consorcio bacteriano para digerirlo, tan sólo es necesario aplicar calor”, aseguró.