Grupo
Vidanta –desarrollador de resorts e infraestructuras turísticas y de
entretenimiento en México y Latinoamérica– ha implementado una serie de
programas e iniciativas que refuerzan su constante compromiso con la protección
del medio ambiente y la promoción de la belleza natural de México.
En
el marco de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, y con
desarrollos turísticos situados en las playas más hermosas del país y del
mundo, algunos de los programas e iniciativas que Grupo Vidanta ha implementado
para la preservación y la protección del medio ambiente, los recursos naturales
y la vida silvestre, incluyen:
Conservación
del agua. Grupo Vidanta ha instalado plantas de tratamiento de aguas residuales
prácticamente en todos sus desarrollos, las cuales han permitido reutilizar,
del 2014 al 2019, más de 24 millones de litros agua; lo que equivale a
abastecer a 181,633 hogares al año (cálculo realizado con base en el consumo
promedio de 380 litros de agua por día).
Conservación
de la energía. A través de la implementación de nuevas tecnologías en todas sus
propiedades, Grupo Vidanta ha logrado ahorrar 7 millones de KWH cada año y tan
solo en el 2019, produjo alrededor de 6.1 millones de KWH gracias a sus más de
12,000 paneles solares, suficiente energía para abastecer a 47 hogares al año,
aproximadamente.
Minimizar
la huella de carbono. Durante el 2019, Grupo Vidanta redujo sus emisiones de
carbono en 1.5 millones de toneladas como resultado de sus esfuerzos de
conservación, la gestión de los ecosistemas y el uso de nuevas tecnologías de
alta eficiencia.
Preservación
de los ecosistemas marinos. Para prevenir los daños que se producen en la
Riviera Maya y sus playas con la llegada del sargazo, el año pasado Grupo
Vidanta puso en marcha un proyecto para su eliminación, el cual le ha permitido
recolectar 3,578 toneladas de dicha alga marina mediante operaciones manuales y
con la instalación de un sistema de barrera.
Conservación
de la vida silvestre. Desde el 2012, Grupo Vidanta ha rescatado más de 8,000
animales –incluyendo 40 especies en peligro de extinción– y más de 2.5 millones
de tortugas marinas han sido liberadas en el océano.
‘Isla
de los pájaros’. Con más de 40 hectáreas y situada en la desembocadura del río
Ameca, dentro del complejo Vidanta Nuevo Vallarta, la ‘Isla de los pájaros’ es
protegida y preservada por Grupo Vidanta desde hace 11 años. Dentro de la flora
y fauna protegidas se encuentran el manglar rojo (Rhizophora mangle), el
manglar blanco (Laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (Conocarpus
erectus).
Protección
de la vegetación. Entre el 2007 y el 2019, Grupo Vidanta ha rescatado y
replantado más de 67,000 árboles, arbustos y cactus en los diferentes destinos
en los que opera.
Reducción
de desechos. El programa de gestión de residuos sólidos urbanos de Grupo
Vidanta asegura que el 100 por ciento de los residuos se clasifican manualmente
y permite la recuperación y el reciclaje de los inorgánicos, lo que da como
resultado más de 7,200 toneladas de composta; lo que se traduce en que el 40
por ciento de los residuos orgánicos han sido compostados del año 2014 al 2018.
"Creemos
firmemente que nuestras prácticas deben beneficiar a toda la sociedad y
promover un futuro más brillante para las nuevas generaciones. Todos nuestros
proyectos han sido diseñados, construidos y operados, utilizando soluciones y
programas de conciencia social que son responsables con el medio ambiente y
eficientes en la reducción de su impacto", dijo Iván Chávez,
vicepresidente ejecutivo de Grupo Vidanta.
"A
través de nuestro compromiso con la protección y preservación del medio
ambiente, tenemos la oportunidad de ser pioneros en el futuro del turismo
sostenible y de elevar los estándares de la construcción y el desarrollo
inmobiliario socialmente responsables en México, América Latina y en todo el
mundo".
El
compromiso de Grupo Vidanta con la sostenibilidad ambiental y sus esfuerzos
para la promoción del desarrollo social, han sido reconocidos por el Centro
Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) con el Distintivo de Empresa Socialmente
Responsable en los años 2018 y 2019.
Además,
cuenta con la certificación EarthCheck en cinco de sus complejos y
recientemente, Vidanta Riviera Maya recibió el ‘Master Status’ por cumplir 15
años de liderazgo ambiental continuo –es el primer desarrollo turístico de
México en recibirlo, un reconocimiento que solo poseen 21 propiedades alrededor
del mundo–.