“La generación millennials
son el nicho más dinámico del sector inmobiliario, aunque este grupo vive una
débil situación de capacidad adquisitiva”, señaló Leonardo González, analista
de Real Estate en Propiedades.com.
Uno de los principales mitos es que los
jóvenes pertenecientes a esta generación no quieren comprar un inmueble, la
realidad es que a muchos de ellos no les alcanza y optan por otras soluciones
de vivienda.
De
acuerdo con datos del portal inmobiliario, el 55.37% de los jóvenes entre 18 y
34 años que entran al sitio buscan compra de casas.
Una
opción es adquirir una propiedad con un bajo precio, que posteriormente se
pueda vender y con el que se pueda obtener una ganancia para adquirir otra más
grande o más cerca de tu zona de interés.
De
acuerdo con la sección Valores del sitio, en la Ciudad de México las casas
tienen un costo medio de 4.66 millones de pesos (246,300 dólares) a la venta,
mientras que en Monterrey, Nuevo León rondan los 4.09 millones de pesos y en
Guadalajara, Jalisco, 1.89 millones de pesos (99,500 dólares).
Por
ello, este portal inmobiliario, presenta cinco ciudades en las que puedes
adquirir inmuebles por menos de 1 millón de pesos (52,300 dólares).
González
señaló que una compraventa menor a esa cantidad es una opción asequible, que
está en línea con la regla de no pagar más del 40% del ingreso para la
vivienda, sobre todo en este entorno de alta incertidumbre laboral e
inseguridad en las ciudades del país.
Una
buena opción es La Paz, Baja California Sur, ya que es un atractivo destino
turístico. La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno de
Baja California Sur estima que este año tendrían una afluencia de 4 millones de
turistas.
Otra
opción es Mineral de la Reforma, Hidalgo. Este municipio pertenece a la zona
metropolitana de Pachuca, por lo que se encuentra integrada a la ciudad.
Comprar casa aquí tiene un precio de 1 millón de pesos (52,300 dólares).
En
Chapala, Jalisco, las casas cuestan de 50 mil dólares. Esta ciudad tiene una
buena demanda de personas retiradas, sobre todo de extranjeros.
Comalcalco,
Tabasco es la tercera ciudad más grande del estado y otra de las opciones para
adquirir un inmueble. Las casas en esta ciudad tienen un costo de 50 mil dólares.
El
listado lo cierra Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí. El municipio
se encuentra integrado a la zona metropolitana de San Luis, por lo que también
se ve beneficiada con la cercanía de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario