La inversión en el programa de bicicletas “Ecobici” en la Ciudad
de México (CDMX) no fue la adecuada, ya que generó conflicto de intereses al no
haber considerado el contexto social para destinar recursos públicos, advirtió
César Mirafuentes de la Rosa, pasante a la Maestría en Ciencias Económicas de
la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ubicada en la capital mexicana.
Refirió
la necesidad de establecer programas para desalentar el uso del automóvil, a la
par de mejorar el transporte colectivo, pues sólo con este tipo de acciones los
ciudadanos percibirán la bicicleta como una alternativa al vehículo automotor.
El
gobierno de la capital debe trabajar conjuntamente con la sociedad para
implementar medidas en este sentido, ya que la gente conoce los requerimientos
de movilidad.
Eeñaló
también que todo proyecto debe estar acompañado de una cultura vial de
peatones, ciclistas y automovilistas, además de la creación de infraestructura
adecuada para no repetir los errores de gestiones anteriores, que construyeron
ciclovías o rutas que competían con peatones o automovilistas.
Explicó
que entre las ventajas de este medio de transporte se encuentran la reducción
de los tiempos de traslado, el ejercicio –que mejora la calidad de vida– y la
reducción de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.
Para
mejorar en este asunto, Mirafuertes de la Rosa propuso construir
estacionamientos adecuados y establecer un programa de educación vial y señalización
para respetar al ciclista.
El
especialista reconoció además que prácticamente la totalidad de la
infraestructura está localizada en la zona centro de la ciudad, en particular en
las colonias Cuauhtémoc, Polanco y Roma, mientras que el sur y norte de la metrópoli
carecen de vias.
Según
un conteo realizado en la ciclovía de Paseo de la Reforma, en 2011 circularon
al día mil 914 personas en bici y para 2013 se incrementó a cuatro mil 339, de
los cuales 62% fueron hombres y 38% mujeres.
En
ese universo, 44 de cada cien ciclistas declararon que viajando de esta forma se
sentían más relajados y 38% que usaba ese medio para ahorrar. En tanto, 47% de usuarios
de Ecobici empleó el servicio para ir al trabajo, mientras que 12% lo usaba para
trasladarse a casa y 10% para otras cosas relacionadas con su ocupación.
En
2017, 63% de quienes usaron Ecobici eran del sexo masculino y el resto (37%)
mujeres, en tanto que las ciclovías más utilizadas fueron las de Paseo de la
Reforma (60%) y Patriotismo (20%).
Mirafuertes
de la Rosa concluyó que 60% de los ciclistas reconocieron que circular por la ciudad
es peligroso mientras que el 32% asegura que las ciclovías están ubicadas en
lugares poco seguros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario