México es un país megadiverso, es decir que es uno de
los 17 países con mayor diversidad de plantas y animales en el mundo.
¿Pero
sabes cuáles son las especies endémicas de nuestro país? ¿Conoces a las
especies que han llegado desde otros continentes? ¿Sabes cuáles son las
especies en riesgo? ¿Te gustaría saberlo?. Por esta razón, la Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) lanza la Aplicación
(APP) para teléfonos y dispositivos móviles: EncicloVida. Con esta APP tendrás toda
la información disponible sobre las maravillosas especies de plantas y animales
que viven en México.
Esta aplicación
surge de la plataforma EncicloVida www.enciclovida.mx, que junta la información que la
CONABIO, con miles de colaboradores de cientos de instituciones mexicanas y
extranjeras, ha reunido en los últimos 28 años en el Sistema Nacional de
Información sobre Biodiversidad (SNIB).
Más
de 13 millones de registros geográficos de más de 103 mil especies que viven en
México.
Usarla
es muy sencillo, lo único que tiene que hacer es realizar la búsqueda de la
especie por el nombre común, el nombre científico, en español, inglés o hasta
en lenguas indígenas.
En
segundos, se crea una página web con fotografías, mapa de distribución con
registros de colecciones científicas y de ciencia ciudadana. Puedes consultar fotos,
videos, audios, descripciones de varias fuentes, artículos científicos y
noticias de las especies.
También
puedes hacer búsquedas por estado y por municipio y encontrar cuáles son las
especies cercanas a tu localidad. Puedes conocer a todas las especies en
riesgo, a las endémicas y a las exóticas.
Además
de la búsqueda por especies (que reúne 103 mil especies), la plataforma incluye
búsquedas avanzadas por región (estado, municipio), por grupos taxonómicos,
especies en riesgo, especies exóticas, especies endémicas, y por sus usos.
Al
consumir distintas interfaces de aplicación (APIs) de otras plataformas, cuando
estas se actualizan, también lo hace EncicloVida, es decir es una aplicación
dinámica que se actualiza constantemente.
Por
ejemplo, cada día se suben más de 1,000 fotografías a la plataforma NaturaLista
(www.naturalista.mx), coordinada también por la CONABIO. Esas fotografías, con
fecha, ubicación e identificación pasan inmediatamente a ser parte de los
registros de EncicloVida. Lo mismo sucede con los registros de AverAves (https://ebird.org/averaves/home), de los que se suben más de 4
mil diariamente.
La app EncicloVida, la versión móvil de la plataforma
EncicloVida, resume algunas de las funciones, arriba descritas. Descárgala gratis en Google Play (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enciclovida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario