Viajar es una manera de conectarse con el mundo, pero también es
una de las actividades responsables del 8% de las emisiones de gas de efecto
invernadero a la atmósfera (según un estudio publicado por Nature Climate
Change1), lo que significa que cuando alguien vuela kilómetros para vivir las vacaciones
que contaminan el doble de la industria de la construcción.
Aunque
los estudios y las cifras invitan a dejar de viajar, la buena noticia es que
esto no es necesario. Hay maneras en las que se puede ser trotamundos
responsables y aportar para reducir la huella ambiental, aquella que se deja
durante el vuelo, actividades y estancia en los destinos.
Inés
Peluffo, responsable de Comunicación, prensa y afiliados de Turismocity,
declaró que este metabuscador que compara los precios de vuelos, hoteles y
paquetes, comparte algunos consejos que ayudarán a que el turismo sea
responsable con el cuidado al medio ambiente.
Traslados
eco-conscientes: un informe del Instituto de Investigación del Transporte de la
Universidad de Michigan descubrió que viajar en auto puede ser una mejor opción
si el traslado es para más de tres personas y el auto esté en perfectas
condiciones, lo que implicaría ahorrar combustible, o mejor aún, eléctrico.
Si
la opción es viajar en avión, haga su viaje lo más ecológico posible con los
siguientes tips:
●
Vuelo directo: El despegue, el aterrizaje y el rodaje representan el 25% de la
contaminación de carbono de un avión, informa la NASA.
●
Equipaje ligero: Mientras menos peso lleves a un avión, menos combustible se
requiere para mantenerlo en el aire.
Hoteles
Eco-Friendly: hoy día ya son muchos hoteles los que han cambiado sus
instalaciones por opciones más sustentables, es decir, contribuyen a eliminar
servicios que contaminan, minimizan el impacto ambiental de su actividad y
ahorran recursos sin que disminuya la calidad del servicio.
Algunos
ejemplos de instalaciones de este tipo en los principales destinos turísticos
de México son:
Hotel
Sandos Caracol Eco Resort, ubicado en Playa del Carmen, en el estado de
Quintara Roo, es un resort para toda la familia y cuenta con la Certificación
Rainforest Alliance, que audita a las empresas a comprobar que cumplen normas
de sostenibilidad ambiental, social y económica. Este lugar tiene una planta de
tratamiento de agua, cuenta con un programa de educación ambiental, unos
viveros de plantas y paneles solares.
Hotel
Azulik ubicado en Tulum, en Quintana Roo, le lleva a otro nivel para
desconectarse, relajarse y centrarse en lo mejor de este destino. El uso de
electricidad que utilizan es mínimo, cuentan con un menú de la granja a la mesa
y una tienda de ropa con diseños sostenibles y comercio justo.
En
el aspecto del voluntariado ambiental en vacaciones existen programas para el
cuidado de la fauna y las especies animales que habitan en esas mismas zonas.
Estos
son algunos destinos internacionales, entre los muchos, que puedes elegir a la
hora de realizar un voluntariado ambiental en esta región.
●
Cabo Verde: rescate de tortugas. Este voluntariado tiene como prioridad la
conservación de las tortugas que anidan cada año en las playas de este país, en
el Atlántico insular africano.
●
Australia: protección de la fauna. Los voluntarios devuelven las especies a su
hábitat natural, ya que muchos de los animales están heridos, son huérfanos o
han sido víctimas del tráfico ilegal, como sucede con los canguros o las
zarigüeyas.
●
Dinamarca: trabajo en centros marinos. En este voluntariado pondrás en práctica
sus conocimientos en tareas como la limpieza y el mantenimiento de los
acuarios, la alimentación de los peces o la logística de las exposiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario