El vocero de Italika detalló que esta bicicleta tiene un costo de 18 mil pesos, que desde hace un par de meses se puso a la venta para el público bajo esquemas de las tiendas Electra, apostando como muchas empresas, a que la movilidad eléctrica es el futuro.
Detalló
que la motocicleta es incluyente y es para todo sector poblacional y, en este
caso la bicicleta eléctrica es generalizada su destino.
Este
tipo de modelos tiene más diversidad para todo sector poblacional, que en el
modelo eléctrico igual puede apreciarse como un modelo para quienes gustan de
ser ecologistas.
Además,
se tuvo oportunidad de conocer el proyecto ITALIKA Racing, plataforma deportiva
que este año tuvo un gran éxito y que promete crecer en la próxima temporada.
Además
que se realizaron diferentes dinámicas para pilotos de todas las edades.
Abundó
que sus programas de inclusión y responsabilidad son una realidad y no sólo
compromisos en papel para demostrar el compromiso con la sociedad, un caso son
las motoambulancias en el Estado de México.
Programa
que atiende emergencias con mayor velocidad, ya que las ambulancias siempre son
detenidas por el tránsito y las motocicletas se movilizan con gran prestitud.
Cabe
mencionar que Italika es una empresa socialmente responsable de Grupo Salinas, en
el segmento de las motocicletas en México, Guatemala, Honduras y Perú, que ha
revolucionado en 15 años la movilidad, colocando casi cinco millones de
motocicletas en las vialidades de Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario