Más de cuatro quintos (85%) de las empresas mexicanas han obtenido
notables beneficios de la computación en la Nube - en comparación con solo el
66% de las empresas a nivel mundial -, en gran medida porque han integrado su
plan de adopción como parte central de su estrategia de transformación
empresarial más amplia, según un nuevo estudio de Unisys Corporation.
El
primer Barómetro de Éxito en la Nube ha explorado el impacto y la importancia
de la nube al encuestar a 1.000 líderes de TI y de negocios en 13 países,
incluido México. Otros hallazgos clave incluyen:
9 de cada 10 (91%) empresas mexicanas para las que la nube fue una parte
fundamental de su estrategia de transformación empresarial han visto grandes o
moderadas mejoras proporcionadas por la migración a la nube;
Sólo una de cada cinco (20%) empresas para la cual la nube fue una parte menor
de la estrategia de transformación empresarial ha visto grandes o moderadas
mejoras proporcionadas por la adopción de la nube;
Más de la mitad (52) % de los líderes de negocio han informado estar
extremadamente o muy preocupados por quedarse atrás en relación con los
competidores.
El ranking mundial, que evalúa la satisfacción con el viaje a la nube en una
escala de 0 a 100, muestra a México con 60 puntos, el segundo entre todos los
países encuestados y 11 puntos arriba del resultado global (49 puntos).
"El
viaje a la nube se encuentra en una etapa muy avanzada en toda América Latina:
es la región que está en la posición más alta (56 puntos) en nuestro primer
ranking Barómetro de Éxito en la Nube. Con 11 puntos por encima del promedio
mundial, México se destaca como un líder entre los países, lo que demuestra que
las empresas ya han entendido la importancia de tener una estrategia
empresarial para administrar sus aplicaciones principales en entornos de nube,
no solo para obtener ganancias financieras, sino también para tener eficiencia,
disponibilidad y flexibilidad, explicó Eduardo Almeida, Vicepresidente y
Gerente General de Unisys para América Latina.
Añadió
que además, la seguridad ya no es una barrera - por el contrario, se convirtió
en otra ventaja competitiva para acelerar el viaje de transformación digital
con la computación en la nube como eje fundamental.
Si
bien casi todos los encuestados (93%) han dicho que habían migrado a la Nube
hasta cierto punto, el uso de múltiples nubes aún es bajo (23%), en línea con
el promedio mundial. Sin embargo, aquellos que usan múltiples nubes dijeron que
ven a la Nube como esencial para mantenerse competitivos.
4 de cada 5 (81%) han dicho que, si no migraran a la nube, estarían algo o
extremadamente preocupados por un competidor innovando primero;
El 81% estarían preocupados por ser superados por un competidor;
Casi dos tercios (63%) estarían preocupados por incluso verse obligados a dejar
de operar como resultado de no innovar.
"Una
estrategia multi-nube ofrece flexibilidad y opciones, y reconoce que no todos
los datos y aplicaciones necesitan ser tratados de la misma manera",
explicó Almeida. "Una estrategia multi-nube ayuda a las organizaciones a
obtener una mayor soberanía sobre sus datos, difundiendo los riesgos en caso de
inactividad y aumentando las opciones de negociación de tarifas con múltiples
proveedores para diferentes necesidades de servicio."
El
primer Barómetro de Éxito en la Nube encuestó a más de 1,000 líderes de
negocios y de TI en 13 países entre agosto y septiembre de 2019. Unisys ha
evaluado sus actitudes sobre una amplia gama de cuestiones de rendimiento de la
nube y ha creado un barómetro basado en las respuestas. El puntaje del
barómetro se calcula en una escala de cero a 100, en función de cuán bien se
han cumplido las expectativas en relación con la nube en seis áreas de
beneficios de negocio, competitivos y de TI.
Brasil
es el número uno a la hora de cumplir con las expectativas de la nube, seguido
de México, Colombia y Estados Unidos. La puntuación de América Latina de 56 fue
la más alta de las cuatro regiones encuestadas.
Brasil
es el número uno cuando se trata de expectativas cumplidas por la nube, seguido
de México, Colombia y los Estados Unidos. El puntaje de 56 de América Latina
fue el más alto de las cuatro regiones encuestadas.
Cuando
se les preguntó acerca de los mayores retos a los que se enfrentan en la
transición a la nube, casi la mitad de los encuestados (46%) en Latinoamérica
han afirmado que los mayores desafíos fueron los de seguridad y de la
implementación de nuevos procesos en sus organizaciones. Los líderes de negocio
también han citado a la seguridad como su mayor preocupación por no mudarse a
la nube, con un 61% diciendo que estaban extremadamente o muy preocupados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario