El desarrollo de las tecnologías
de información y comunicación han impactado prácticamente todos los aspectos de
la sociedad; por supuesto han creado nuevos modelos económicos y de negocios,
han cambiado la forma de consumir medios de comunicación, han transformado la
protesta social y por supuesto, les han dado un giro totalmente novedoso a las
relaciones interpersonales.
En la actualidad las redes sociales cambiaron
muchas cosas sobre la sociedad, incluida la noción que mucha gente tiene sobre
la infidelidad. “Tradicionalmente requería una relación física entre un cónyuge
infiel y su pareja romántica”, explican Sarah y Salomón Cohen, reconocidos
especialistas en temas sobre infidelidad y que han trabajado problemas de este
tipo en su Curso Sobre Infidelidad online cursoinfidelidad.com .
“En el pasado, las personas intercambiaban miradas,
sonrisas y alguna nota de amor. Hoy, estos gestos fueron suplantados por los
“me gusta”, mensajes directos y fugaces o hasta imágenes que desaparecen en
segundos”, agregaron.
Uno de los puntos clave del amor digital tiene que
ver con la forma de buscarlo. Es aquí donde las aplicaciones juegan un papel
fundamental, ya que si bien en los últimos años las apps de encuentros y
amistad son prácticamente las mismas, su uso se ha incrementado notablemente.
Los infieles hablan más en estos coqueteos
digitales de lo que hablan con sus parejas, se hacen bromas y se emocionan
cuando reciben sus mensajes. La infidelidad virtual ocurre cuando las personas
hacen uso de correos electrónicos, mensajes de texto y sus cuentas de redes
sociales para desarrollar vínculos románticos y emocionales con alguien que no
sea su pareja. Debido a que no hay nada físico involucrado, muchos
participantes en la infidelidad digital se ven involucrados en una aventura en
línea antes de darse cuenta de que lo están haciendo.
“Darle ‘me gusta’ a una publicación de tu ex,
chatear con un compañero de trabajo, olvidar de borrar el perfil de Tinder o
seducir a otra persona en forma virtual sin que nada pase a mayores, para
muchos son consideradas diferentes formas de infidelidad. La era digital trae
consigo una serie de conductas que flotan en el terreno de lo ambiguo. Y es
posible que la persona que lo hace no se da cuenta de que su acción puede ser
tomada como una infidelidad”, comenta Sarah Cohen.
Con tanto en juego, es importante establecer qué es
exactamente un comportamiento inapropiado en línea cuando estás en una
relación. Las personas tienen diferentes definiciones sobre lo que es hacer ser
infiel y lo que no, y lo mejor que una pareja puede hacer es mantener su
comunicación activa. Es que el problema no radica en esta nueva persona
virtual, sino en una infelicidad no expresada en la relación, y ahí está el
problema: en la comunicación.
Para muchas personas, sin embargo, contactar a otra
persona por correo electrónico o una red social no es “la vida real”, ya que la
persona podría estar en cualquier parte del mundo y separada por una pantalla
de computadora o teléfono.
“Sería fundamental preguntarse cuál es la que causa
que lleva a una persona a buscar a otros en redes para despertar algo de
erotismo y tener en cuenta que a veces es una consecuencia de algún malestar en
la pareja”, concluyó Salomón Cohen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario