La infección
por la bacteria Helicobacter pylori es muy frecuente en México
debido a la facilidad de su transmisión, que puede ser por contacto de las
manos, la saliva, los alimentos y los malos hábitos higiénico-dietéticos, y
puede ocasionar problemas serios como úlcera péptica, dispepsia y cáncer
gástrico, así lo dio a conocer el Dr. Genaro Vázquez Elizondo,
Neurogastroenterólogo y Ex presidente de la Sociedad de Gastroenterología del
Estado de Nuevo León.
Comentó que con base en estudios de serología
(anticuerpos en la sangre), se estima que alrededor de siete de cada 10
mexicanos han tenido contacto con la bacteria, ya sea que tengan la infección
activa o que tienen inmunidad contra la misma.
Lo riesgoso de esta bacteria es que existe una gran
gama de manifestaciones, con matices que pueden generar rápidamente una
infección desde el estómago con dolor, ardor, o con una evolución muy lenta que
ni siquiera se detecte. Como se sabe, la infección por H. pylori es la causa más frecuente de gastritis
y de úlcera péptica en todo el mundo.
“La complicación más temida es el cáncer gástrico y
básicamente se presenta cuando hay una exposición crónica a la bacteria”,
comentó.
Aunque no se tiene un dato específico de zonas
geográficas donde se presente con mayor frecuencia, se tiene conocimiento de que
existe una relación con el nivel socioeconómico medio y bajo, por las
complicaciones que aparecen en esa población en general como son las úlceras
pépticas y el cáncer de estómago.
Por esto mismo, son los adultos quienes manifiestan
de manera más frecuente síntomas y complicaciones. “El punto clave es que
parece ser que es una exposición crónica a la bacteria, con una inflamación
crónica lo que genera las complicaciones”, agregó el especialista.
Por ello, deben prestar especial atención personas
que oscilan entre los 35 y 50 años de edad, que presenten datos de alarma como
náusea persistente, vómito (recurrente o con sangre), pérdida de peso,
evacuaciones oscuras, y que no muestren mejora incluso cuando han hecho cambios
en la dieta (eliminación de grasas y picante).
Aunque existen pruebas no invasivas lo importante
es que el especialista determine el alcance de la infección, para saber si hay
riesgo de una úlcera o cáncer de estómago.
“Por ello es muy importante no ignorar los
síntomas, no subestimarlos, ya que erradicar la bacteria a tiempo podría evitar
complicaciones. Este proceso debe ser supervisado por un especialista debido a
que se requiere de por lo menos dos antibióticos, más un inhibidor de bomba de
protones para conseguirlo de un solo golpe y no tener que volver a tratarla,
con los riesgos que significa que la enfermedad evolucione”, concluyó el Dr.
Vázquez Elizondo.
Se dio a conocer que Chinoin, farmacéutica mexicana
trabaj en atención y manejo de pacientes con trastornos gastrointestinales producidos
por el H.pylori al ofrecer a la comunidad médica el Inhibidor de Bomba de
Protones Ilaprazol (Norutec) que cuenta con la indicación como adyuvante para
el esquema de erradicación de esta bacteria.
El inhibidor de bomba de protones Ilaprazol (Norutec),
cuenta con características farmacológicas diferenciales a otros medicamentos en
esta clase que le permiten ofrecer al paciente un inicio de acción más rápido y
duradero, así como menores riesgos de interacciones con otros medicamentos por
su metabolización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario