En promedio el ser humano permanece
dormido durante aproximadamente un tercio de su vida, pero ¿realmente necesita dormir
siete u ocho horas por noche? ¿Qué sucede durante el sueño? ¿Sabías que los
sueños ayudan a apaciguar los recuerdos dolorosos?
En el libro ¿Por qué dormimos?, del sello
Paidós, Matthew Walker, tras veinte años de investigaciones clínicas y científicas,
resuelve el misterio de por qué el sueño es importante. Enfatiza la importancia
en el dormir para beneficio de la salud del cerebro y el cuerpo, pues no dormir
adecuadamente hace vulnerable al individuo al cáncer, Alzheimer, diabetes,
accidentes cerebrovasculares, ataques de apoplejía, obesidad, depresión y
ansiedad, entre otras afecciones médicas.
El libro incluye 12 importantes consejos para
lograr un sueño saludable, revitalizar la salud mental y bienestar emocional. Recomendaciones
habituales como acostarse y despertase a la misma hora todos los días, hacer
ejercicio al menos treinta minutos al día, no tomar la siesta después de las
tres de la tarde, bañarse antes de dormir.
“El sueño es infinitamente complejo,
profundamente más interesante y alarmantemente más relevante para la salud. Proporciona
múltiples beneficios, previene las infecciones y evita todo tipo de
enfermedades, mejora nuestra capacidad de aprender, de memorizar, tomar
decisiones y realizar elecciones lógicas”, escribe el autor. De igual manera
Walker examina los problemas que causan la cafeína, nicotina, el comer en exceso
por las noches, los efectos de las pastillas para dormir, que pueden provocar
estrés cognitivo, emocional y fisiológico.
Matthew Walker, es científico inglés y
profesor de Neurociencia y Psicología en la Universidad de California en
Berkeley. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
y fundador y director del Centro para la Ciencia del Sueño Humano, que
investiga el papel del sueño en la salud y la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario