De acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y como parte de las medidas de higiene y
salud que se recomienda a nivel mundial ante la pandemia del Coronavirus
(COVID-19), el organismo internacional recomendó lavarse, en promedio, un total
de 10 veces al día; lo que podría aumentar de manera significativa el uso del
agua en los hogares.
“El uso del agua es
primordial para estas circunstancias, todos sabemos que el incremento de
enfermedades ocasiona un aumento significativo en el uso del agua que, muchas
veces, no se hace de manera responsable y adecuada. En México, 9 de cada 10
personas no saben lavarse las manos de forma correcta y esto obliga a los
expertos a voltear a ver un recurso por el que todos estamos preocupados”,
comentó Alejandro González d’Hyver, gerente de Comunicación y Responsabilidad
Social para Ecolab México y América Latina.
Indicó que una persona llega
a utilizar hasta 1.5 litros de agua potable en cada lavado de manos, 83% más de
lo que debemos usar. “En el proceso del lavado de manos solo se requiere agua
al principio para humedecer las manos y al final para enjuagar el jabón que
queda después del proceso; todo esto lo podemos hacer con máximo 250 ml de
agua, lo que equivaldría a un 80% menos de agua de lo que utilizamos
comúnmente”.
Datos de la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA), indica que 90% de los mexicanos tienen acceso a
agua potable, es decir, aproximadamente 114 millones de personas deberán optar
por las medidas de seguridad e higiene que dicta la OMS, lo que equivaldría al
uso de 1,700 millones de litros de tal líquido al día, aproximadamente.
Sin embargo, un lavado de
manos puede ayudar a mitigar el desperdicio de agua pasando de los 1,700
millones de litros de agua que podrían ser usados a solo 285 millones de
litros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario