Todo indica que la combinación de belleza y tecnología está trazando
el futuro en la industria de la cosmética. De acuerdo con analistas, el valor
del rubro Tech Beauty es de 74 mil
millones de dólares y se prevé que siga creciendo. Conceptos como internet de
las cosas, realidad aumentada y plataformas digitales ahora se han integrado al
léxico cosmético, dando como resultado el maquillaje electrónico o el maquillaje
3D.
Sólo basta recordar la última edición del Consumer Electronics Show (CES)
para comprender que el futuro ya está escrito. La relación entre los grandes
nombres en el mundo de la cosmética y las nuevas empresas tecnológicas se ha
intensificado y, paralelamente, los gigantes de la red como Google, Amazon,
Facebook y Apple, han desarrollado herramientas diseñadas específicamente para
digitalizar la experiencia de belleza.
Durante enero de 2020, en Las Vegas, el espejo
inteligente interactivo Venus que se conecta a Alexa —asistente de voz de Amazon— ganó el
premio a la Innovación. Por su parte, L'Oréal ha elegido el escenario de Nevada
para revelar Perso, el último dispositivo tecnológico del grupo dedicado al
cuidado de la piel.
De oeste a este, Shiseido ha invertido mucho
en este frente: primero, adquiriendo Olivo Laboratories, una startup
estadounidense especializada en tecnología de ‘Segunda Piel’; luego, ganando el
robot de maquillaje virtual Giaran y MatchCo, que desarrolla software capaz de
personalizar fórmulas de bases de maquillaje.
Mientras los grandes jugadores continúan
evolucionando, han surgido un puñado de empresas que hacen de la tecnología
aplicada a los cosméticos su negocio principal. Como muestra, destaca la sueca
FOREO, que en siete años pasó de dos a tres mil empleados.
Si los artilugios y las soluciones tangibles
son los nuevos objetos de deseo, hoy en día no hay un smartphone en el que no se hayan descargado aplicaciones
específicas de belleza, como Treatwell, para reservar en salones, o Modiface,
para experimentar con nuevas apariencias, sólo por nombrar algunas.
Sin embargo, en un territorio cada vez más
virtual, la personalización es la que marca la diferencia. En este sentido,
plataformas como Shampora (para obtener shampoo y acondicionadores
personalizados), pero también YouCam se componen de la tecnología Perfect corp,
que permite crear cambios de imagen virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario