Las abejas y otros polinizadores son indispensables para tres cuartas
partes de los cultivos y sin ellos, la productividad de los agricultores en
México y el mundo se vería seriamente afectada.
Los
trabajos e inversiones de gobiernos y agricultores han sido insuficientes, por
ello, es indispensable la aportación de la iniciativa privada para el rescate
de este insecto tan esencial para la humanidad.
En un contexto de COVID-19, algunos de los
aportes privados para proteger las abejas se pueden mencionar a la empresa Syngenta
que ideó Operación Polinizador, programa que promueve la coexistencia entre los
distintos tipos de polinizadores.
Alrededor
de 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización. La
ausencia de abejas y otros polinizadores eliminaría el café, las manzanas,
almendras, tomates y el cacao, por citar algunos ejemplos.
La
dura realidad que enfrenta la industria de la apicultura por el cambio
climático se ha agudizado este año con el coronavirus (COVID-19), que ha
afectado los apicultores.
Es
un programa que tiene como objetivo mejorar la diversidad en las áreas de
producción agrícola a través de la generación de espacios diseñados específicamente
para motivar la presencia de polinizadores.
Se
investigará el tipo de clima, terreno y cultivos para luego, con esos datos,
elegir una serie de flores y plantas que serán ubicadas en zonas
multifuncionales que provean alimento y refugio para los polinizadores, en
campos donde se utilizan agrotecnologías.
Javier
Valdés, director general de Syngenta en México y Latinoamérica Norte, señaló
qué “buscamos establecer un balance entre la producción agrícola sustentable y
las condiciones de biodiversidad para lograr que la producción de alimento sea
sostenible”.
Por
otra parte, la cadena Restaurantes Toks junto con pequeños productores de
comunidades indígenas del estado de Guerrero, realizan producción sustentable
de la miel. Como parte de los esfuerzos de impulso al productor, eliminar la
figura del intermediario para que los pequeños productores tengan un mayor
crecimiento económico.
Desde
el 2018, Restaurantes Toks junto con la asociación Taller de Neza y Abejas por
la Vida y la Salud ha trabajado en este sector y fomentar buenas prácticas con
las abejas. De igual forma, se ha promovido la venta de las abejas peluches
Kaabi en sus locales para recaudar fondos en beneficio de la labor que hacen
las organizaciones comunitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario