Las
empresas Fashion Revolution México y Arlenica informaron que ha quedado listo el grupo de empresas para
definir el Índice de Transparencia de la Moda en México 2020, herramienta que
promoverá la transparencia de las marcas y empresas de la moda en nuestro país
y que tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores involucrados en la industria, estimular la seguridad, trazabilidad
así como la justicia social y ambiental.
Las organizaciones informaron
que se trata de un grupo de 20 de las empresas más grandes, en cuanto a su
volumen de ventas, de los sectores vestido y calzado así como de las
principales cadenas de tiendas departamentales del país, las cuales ya han sido
notificadas de su inclusión en el índice y en el mes de junio se les dará a
conocer la metodología, diseñada por Fashion
Revolution a nivel internacional.
Cabe destacar que el Índice de
Transparencia de la Moda, como ejercicio de medición, se ha aplicado
globalmente a diversas firmas a lo largo de cinco años de forma ininterrumpida,
siendo México el segundo país en América Latina después de Brasil, donde se
desarrolla la metodología a escala nacional, con la participación de marcas, en
su mayoría, de capitales 100% nacionales.
Fashion
Revolución y Arlenica informaron que, desde su lanzamiento en el mes de febrero, han trabajado conjuntamente
con un grupo de expertos profesionales, con el fin de detectar temas
coyunturales a incluir en el cuestionario, revisar el marco normativo mexicano
para alinear las temáticas y definir el proceso y los tiempos.
El Índice de Transparencia de la Moda en México 2020 emplea una metodología para crear un punto de referencia respecto a la divulgación de las marcas en cinco áreas clave: Políticas y Compromisos, Gobernanza, Trazabilidad; Conocer, Mostrar y Arreglar, así como Temáticas Destacadas relacionadas con aspectos como equidad de género, salarios dignos, uso de materiales sustentables, entre otros. Cada una de ellas se tomará en cuenta para lograr un puntaje dentro de una escala entre pares.
El Índice de Transparencia de la Moda en México 2020 emplea una metodología para crear un punto de referencia respecto a la divulgación de las marcas en cinco áreas clave: Políticas y Compromisos, Gobernanza, Trazabilidad; Conocer, Mostrar y Arreglar, así como Temáticas Destacadas relacionadas con aspectos como equidad de género, salarios dignos, uso de materiales sustentables, entre otros. Cada una de ellas se tomará en cuenta para lograr un puntaje dentro de una escala entre pares.
Como parte de este proceso en el mes
de junio se realizarán talleres en línea para explicar la metodología a las
personas asignadas por las marcas para dar seguimiento al proceso. Las marcas
recibirán un cuestionario, prellenado con la información pública identificada y
relacionada con los cinco ejes temáticos del Índice, con el propósito de que
únicamente complementen la información que les hace falta.
Una vez que termine el periodo de respuesta, el equipo de investigación llevará a cabo un trabajo de análisis de los datos, asignando un puntaje, el cual se otorga únicamente por información o datos que se hayan divulgado públicamente, ya sea en el sitio web de la misma marca o empresa matriz, en sitios web vinculados con temáticas empresariales o en sitios web de terceros, cuando exista un link directo desde la página de internet oficial de las empresas.
Una vez que termine el periodo de respuesta, el equipo de investigación llevará a cabo un trabajo de análisis de los datos, asignando un puntaje, el cual se otorga únicamente por información o datos que se hayan divulgado públicamente, ya sea en el sitio web de la misma marca o empresa matriz, en sitios web vinculados con temáticas empresariales o en sitios web de terceros, cuando exista un link directo desde la página de internet oficial de las empresas.
Durante el periodo de llenado de
los cuestionarios por parte de la empresa, éstas podrán mejorar las condiciones
de transparencia de su información, ya que el Índice es dinámico y considera en
la puntuación los esfuerzos inmediatos que las marcas y empresas realicen para
hacer visible su información.
El proceso de análisis finalizará
en el mes de noviembre, momento en el que se dará a conocer a las marcas su
puntaje final, para posteriormente ser publicado con los resultados generales
en el mes de diciembre del presente año.
Esta iniciativa, señalan, permitirá conocer las
políticas y acciones que emprenden las empresas en temas sociales de alto
impacto como condiciones laborales y de derechos humanos, los efectos
medioambientales que generan y la trazabilidad de las prendas en la cadena de
suministros. La transparencia es fundamental para la
protección de los derechos de las personas y el medio ambiente pues permite que
consumidores, OSC y cualquier público interesado puedan conocer a profundidad
las políticas y acciones de las empresas del sector en materia de derechos
humanos y medio ambiente.
Fashion
Revolution y Arlenica confirman que una de las ventajas de
conocer el nivel de transparencia que tiene la moda en México es que las
empresas participantes podrán impulsar mejoras a corto plazo y tendrán la
oportunidad de incrementar su reputación y competitividad como actores de
cambio en esta importante industria.
Este ejercicio servirá
como un diagnóstico general para detectar mejoras y encontrar soluciones para
un cambio sistémico en la industria de la moda en México y sentará las bases para promover una cultura de consumo de
prendas de calidad avaladas por estándares internacionales y/o locales, señaló
Efraín Martínez, Coordinador Nacional de Fashion Revolution México y dijo que:
“Hoy más que nunca el valor de la
transparencia cobra fuerza ante la presencia de una pandemia que pone de
manifiesto la necesidad de conocer la procedencia de los insumos usados en la
confección de las prendas”.
Por su parte, Carry Somers, fundadora de Fashion Revolution, señaló que la experiencia internacional de este proyecto ha dejado ver que, cuando las marcas deciden participar activamente, los resultados son mucho mejores y el Índice de Transparencia de la Moda se convierte en una herramienta verdaderamente útil para consumidores, organizaciones de sociedad civil, periodistas y para las propias empresas.
Por su parte, Carry Somers, fundadora de Fashion Revolution, señaló que la experiencia internacional de este proyecto ha dejado ver que, cuando las marcas deciden participar activamente, los resultados son mucho mejores y el Índice de Transparencia de la Moda se convierte en una herramienta verdaderamente útil para consumidores, organizaciones de sociedad civil, periodistas y para las propias empresas.
Lorena Cortés, directora ejecutiva de Arlenica
afirmó que este ejercicio multidisciplinario se facilita de la colaboración
activa y del compromiso de las marcas y distribuidores pues sólo siendo
transparentes se podrá contar con una industria de la moda más justa y
equitativa en dos de los sectores productivos más trascendentales en México, el
del calzado- generador de cerca de 220 mil trabajos directo-s y el del vestido
-con poco más de 500 mil empleos, 60% de los cuales son ocupados por mujeres-.
Listado de empresas que serán avaluadas:
Coppel
Price Shoes
Mariscal OGGI
Flexi
Liverpool
cklass Aldo Conti
Julio
Charly Sears El Palacio de Hierro
C&A Long Beach Polo Club Levi´s Suburbia
Milano
Yale
Andrea Verochi
No hay comentarios:
Publicar un comentario