Carlota
Mendoza, directora de Marketing y Ventas de la empresa Público, poseedora de 6
edificios de oficinas Coworking en la Ciudad de México, detalló que estos
sitios buscarán generar nuevas experiencias de trabajo donde primará la lejanía
de las personas, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Definió
al coworking como un espacio de trabajo compartido que impulsa y fomenta la
creatividad de individuos preocupados por la creación de una comunidad.
El
sistema de trabajo coworking se caracteriza por permitir la cercanía de las
personas, oficinas abiertas a sus integrantes, áreas comunes para el
intercambio de opiniones, etc., actividades que modificarán su contexto
laboral.
Los
coworking además de posicionarse como innovadores lugares para desarrollar y
potenciar proyectos de negocio, son importantes hubs donde convergen ideologías
encaminadas a la conformación de una cultura que, en comunidad, busca traspasar
fronteras.
Aceptó
que el sistema de trabajo coworking tendrá un nuevo esquema de trabajo al
futuro cercano, en la etapa post-COVID-19, de primer instancia, analizan la
reducción de mobiliario en las zonas comunes, para evitar aglomeraciones
masivas de personas, en las salas de juntas sólo se permitirán 5 personas,
cuando antes asistían a estas reuniones unos 10 individuos.
Lanzarán
una campaña interna permanente que invite a seguir reglas de sana distancia y
de limpieza de los espacios de trabajo, con el fomento de que cuidándose uno
mismo, ayuda a proteger al otro.
Detalló
que buscamos mejorar todos los procesos al máximo para que cuando venga un
co-working más grande o proyecto, tengamos la fórmula secreta sobre cómo hacer
las cosas. Con el tiempo y a través de distintos aprendizajes, puedo decir que
estamos listos para una fase crucial para nosotros, la cual incluye 2
co-workings nuevos y varios proyectos más.
Explicó
que el home office en México crecerá en diversos sectores empresariales, sin
embargo, lo más sano es mezclarlo con asistencia a la oficina y resolver
pendientes labores de forma presencial, claro dependiendo del tipo de
trabajador y empresa.
Dio
a conocer que el home office será una constante para algunas personas, más
ahora que el cierre de oficinas y despidos provoque el crecimiento de
profesionistas free lance. Por ello, lanzarán diversas promociones de atracción
de este nuevo trabajador, así como de las fondeadoras, startups, etc.
Aunque,
aceptó que el trabajador independiente que hace home office no es tan común en
México y Latinoamérica a diferencia de los Estados Unidos.
Siempre
estamos abiertos a las alianzas con empresas que compartan nuestra visión de
ser marcas sostenibles y responsables, que pongan su granito de arena para
cumplir los estándares sanitarios de la Organización Mundial de la Salud.
Durante
la cuarentena de la COVID-19 enfocan sus actividades de llevar a casa de su
clientela, los sistemas de escritorio y bancos ergonómicos para que realicen el
home office. “La iniciativa ha gustado, así como el llevarles la experiencia
culinaria de una caja con todos los ingredientes para alimentos sanos, que la
gente puede preparar en sus hogares”.
Igualmente,
desarrollan acciones de responsabilidad social con el programa “Apoyemos a
Nuestros Héroes”, que consiste en regalar alimentos en clínicas del Seguro
Social.
Esta
empresa tiene una clientela de 800 personas en sus cuatro edificios que brindan
servicios de coworking y pisos ejecutivos, al momento 2 instalaciones están
recién inauguradas y se promocionarán tras el paso de la pandemia, de esta
manera, espera la empresa alcanzar una capacidad de 1,500 individuos para fines
de año.
El
coworking es catalogado como una evolución en la forma tradicional de trabajar;
compartir espacios que cuentan con innovación y trabajo colaborativo entre
distintas personas que no necesariamente son de un mismo grupo y que desde hace
algunos años se volvió un modelo de negocio.
Por
su parte, la marca WeWork informó que creará corredores unidireccionales,
implementará el “distanciamiento profesional” y medidas especiales en
cuestión de higiene, en los más de 27 edificios abiertos que tiene y en los
que recibe a 25,000 personas de 2,000 empresas, actualmente, en el país.
El
“distanciamiento profesional” se aplicará al permitir más espacio entre
asientos y que los lugares que antes eran áreas comunes, para cuatro personas,
ahora solo podrán ser usadas por dos.
“Estamos
preparados para ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente a estos cambios,
ofreciendo espacios flexibles que cumplan con las recomendaciones de las
entidades de salud, y mantengan la interacción humana que potencia la
creatividad y la productividad de los colaboradores”, informó la vocería de
WeWork en México.
Acciones
durante la cuarentena
La
empresa Público (cofundada en la Ciudad de México por Andrés Martínez, Emilio
Illanes y Alfonso López-Velarde) ha lanzado cinco iniciativas que buscan hacer
frente a la pandemia ocasionada por la COVID-19.
Descuentos
del 40% en el pago de membresías.
Está
llevando a los hogares de los miembros de su comunidad, kits que incluyen:
escritorio (s), silla (s) ergonómica (s) Herman Miller, taza (s) y material de
oficina.
MéxicoVida,
iniciativa que busca construir una red de hospitales modulares; creada por el
arquitecto Alfonso López–Velarde, coordinador responsable de innovación
arquitectónica.
Con
la ayuda del chef Pablo Salas lanzó la ”Caja de PÚBLICO” para llevar hasta los
hogares, los ingredientes necesarios para preparar comida rica y fresca.
La directiva de esta marca explicó que el mercado mexicano presentamos un concepto sumamente distinto
al de otras empresas de coworking ya establecidas en la ciudad, pero estábamos
en busca de presentar un proyecto/producto mucho mejor curado. Es muy fácil
llamarte coworking, pero queríamos ser algo mucho más allá de un espacio con
escritorios y sillas para varias personas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario