La empresa Walmart de México y Centroamérica, dio a
conocer que la situación que está viviendo el mundo es distinta a lo
habitual, sin embargo, no es un pretexto para pausar sus acciones que impactan
positivamente al medio ambiente.
De acuerdo a su área de responsabilidad social y
sustentabilidad, la empresa trabaja para reducir su huella de carbono y
potencializar esfuerzos con sus proveedores y clientes, para esto, desarrolla prácticas
y políticas sustentables para concientizar a los clientes sobre la importancia
del cuidado del medio ambiente y el consumo responsable.
Sobre los recursos económicos invierten en aspectos
ambientales en México, se puede mencionar que han sido más de 221 millones de
pesos invertidos en iniciativas sustentables en México y más de 559 millones de
pesos en México y Centroamérica.
La marca impulsa el enfoque de Valor Compartido, el
cual involucra a todos los grupos de interés generando empleos, ahorros y
estabilidad para las familias, movilidad económica, aumentando la productividad,
promueve la innovación, contribuye a crear una economía circular, busca
asegurar el abastecimiento responsable y sustentable de materias primas y
productos que ofrece a los clientes, por mencionar algunos ejemplos.
En el caso de sus proveedores se busca impulsar
buscan desarrollar un abastecimiento responsable y sustentable, que disminuya
el impacto ambiental de los productos en las fases del ciclo de vida donde más
significativo sea.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la
empresa detalló que dos de los objetivos que van encaminados al comercio de
insumos sustentables en México son:
En primer lugar, se compromete la empresa a que en
el año 2020 el 100% productos de Nuestras Marcas utilizarán aceite de palma y
papel/celulosa de fuentes sustentables certificadas, hasta el momento lleva un
61% de avance.
Como segundo punto relevante, su objetivo es que en
el año 2025 los pescados y mariscos frescos y congelados, así como el atún
enlatado se abastecerá de fuentes sustentables certificadas o con un proyecto
de mejora pesquera.
En el aspecto de que tanto se ha afectado sus
objetivos de economía circular y sustentable por la pandemia del COVID-19, se
afirmó que no se ha visto afectada, solo está avanzando de una manera más
lenta, un ejemplo es su programa “Estación de rellenables” que hace en colaboración
con Unilever, donde los clientes pueden comprar una botella de aluminio para
rellenarla con un litro de shampoo
Sedal.
El programa inició en 10 tiendas con una respuesta
muy favorable por parte de los clientes. Sin embargo, este programa va a tener
que adaptarse a las nuevas demandas y solicitudes del gobierno.
Se abundó que no está roto el sector Retail primario, cubriendo las
necesidades básicas, pero sin dejar de lado el cumplimiento de su compromiso
con la sustentabilidad, y la salud de sus asociados y proveedores.
“No consideremos un año perdido -2020-, nuestros
compromisos ambientales y el cumplimiento que deben de tener nuestros
proveedores en estos temas sigue avanzando, además, seguimos fortaleciendo
nuestras alianzas con nuestros proveedores y otras organizaciones. Sólo ha
existido un retraso significativo para la implementación de nuestros programas
durante esta primera mitad del año, pero fuera de eso, seguimos trabajando”, se
informó.
La empresa informó que trabajan de cerca con sus
proveedores para contar con un plan de sustentabilidad extramuros, un ejemplo
es la iniciativa de aceite de palma sustentable, en donde los proveedores deben
usar aceite de palma certificado.
Sobre el tema de empaques, su meta es que para el
año 2025 los productos de sus marcas propias tengan empaques reciclables,
reutilizables o compostables, lo que principalmente buscan es la reducción de
plásticos de un sólo uso como Walmart Global.
Walmart de México y
Centroamérica
en 2019 se convirtió en signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas,
fortaleciendo su compromiso de operar responsablemente de acuerdo con los diez
principios y de tomar medidas estratégicas para avanzar hacia los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Ser signatario de esta iniciativa les ayuda a
integrar firmemente la sustentabilidad en su estrategia empresarial. En
referencia a este tema, la empresa se ubica en diferentes grados al
cumplimiento de todos los ODS que le atañen. En línea con la orientación del
Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Igualmente, trabaja de la mano con el Gobierno de la
Ciudad de México en el tema de “Plásticos Compostables” lo que impacta a su meta
de manejo sustentable de plástico.
Otro ejemplo de sus programas ambientales fue el lanzamiento
en 2019 del “Proyecto Gigatón” en México. Una iniciativa de Walmart Inc. a
nivel global para trabajar con sus proveedores para evitar la generación de mil
millones de toneladas de CO2 en la cadena de valor para 2030.
Al unirse al “Proyecto Gigatón”, nuestros
proveedores establecen objetivos y definen iniciativas para evitar emisiones en
cualquiera de estas seis áreas:
Uso de energía
Agricultura sostenible
Residuos
Uso del producto
Deforestación
Empaques
Actualmente en México se han sumado 29 proveedores,
quienes reportaron una reducción de emisiones de 782 toneladas de CO2,
por iniciativas en las áreas de empaque, residuos, energía y conservación de
áreas naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario