María Luisa Albores, titular de la Secretaría del
Bienestar detalló que es una realidad que la mujer vive más prolongado la vejez
y se requiere de apoyarla en dicha etapa de la vida, principalmente en no
abandonarla.
Destacó que en zona rural, los adultos mayores siempre
están acompañados, realizan trabajos en el hogar y cuidan de los niños a
diferencia de las zonas urbanas, donde muchas ocasiones padecen de abandono. “La
violencia con los adultos mayores no siempre es física o verbal, sino de
segregación”.
En México existen más de 12 millones de adultos mayores
de los 65 años y de ellos, casi 3 millones están en condiciones de dependencia
de sus seres cercanos.
Por su parte, Ariadna Montiel, subsecretaría para el
Desarrollo Social de la Secretaria del Bienestar, indicó que al año 2050 los
adultos mayores serán el 25% de la población.
En la actualidad, son poco más de 8 millones 46 mil
adultos mayores que reciben su pensión universal. De los cuales, 4 millones y
medio son mujeres.
Se busca protegerlos al estar en contacto constante,
pedir sus consejos, incluirlo en las decisiones, consultarles si necesitan
ayuda, realizarlos sus compras, conocer su salud, cuidar su alimentación, apoyo
de su aseo, que el hogar les permita moverse y darles un trato preferente en
los establecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario