“Soñar que puedes contagiarte de
COVID-19, que estás enfermo en un hospital, con personas muertas, o diferentes
situaciones de peligro son pesadillas recurrentes que está refiriendo la
población debido a los altos niveles de estrés y angustia que está viviendo por
la pandemia de COVID-19”, señaló el doctor Reyes Haro Valencia, director del
Instituto Mexicano del Sueño (IMMIS) de México.
Las pesadillas son un trastorno del sueño del grupo
de las parasomnias que ocurren de manera predominante como la mayoría de los
sueños durante la cuarta fase del dormir conocida como sueño MOR o de “movimientos
oculares rápidos” que hoy en muchas personas se presenta acompañada de angustia,
y durante el día provoca problemas de funcionamiento o generan temor al irse a
dormir y pueden presentar las siguientes características:
Parece ser real y produce mucha angustia
El sueño puede despertar a la persona y ocasionar
temor o dificultad para volver a dormir
La pesadilla puede producir cambios en ritmos
respiratorio y cardiaco, así como sudoración y agitación
Pueden presentarse más de una ocasión por noche
El doctor Reyes Haro dijo que las pesadillas se
convierten en un trastorno del sueño cuando ocurren de manera frecuente y provocan
problemas de concentración o memoria, además de fatiga y somnolencia durante el
día, así como un miedo inexplicable que llega al momento de dormir o ante la
oscuridad.
“El humano promedio tiene una pesadilla por mes, si
aumenta el número de eventos es algo que deberá tratarse para no complicarse”,
dijo Haro Valencia.
Finalmente, el Dr. Reyes Haro dijo que soñar es muy
importante para poder procesar el estrés y la angustia de las experiencias del
día, si no soñamos la angustia se queda con nosotros y provoca problemas, por
ello es recomendable tener horarios programados que incluyan actividades como
ejercicio, yoga o meditación para poder reducir los niveles de ansiedad y así
poder tener buena calidad de sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario