Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social, el Home Office puede ser una nueva modalidad de operación permanente
para diversas profesiones, pues la nueva realidad demuestra que se puede
trabajar de forma remota sin problema alguno.
Sobre el Home Office, indicó que existen iniciativas legislativas
sobre esta actividad y se pueda modificar para que sea adoptada por las
empresas. “Es importante que aquello que se pueda mantener a distancia se
mantenga de esta forma y disminuir el flujo personal”.
“En general, todos aquellos que no necesitan estar
presentes, creo que lo debe de determinar cada una de las empresas, con la
posibilidad de que se discuta en el Congreso. La pandemia nos abre esa
conciencia para coordinar proyectos, tener reuniones, donde no todo tenga que
ser presencial y todo se mantenga a distancia”, dijo.
De acuerdo a un estudio en Latinoamérica señala que en
México y Perú el 40% de los encuestados dijeron estar trabajando aún bajo esta
modalidad. En la región el país que destacó por tener la tasa más baja de
trabajadores home office fue Panamá con sólo un 13%.
El trabajo a distancia, como toda nueva modalidad
requiere de ciertas disposiciones. Por ello, el 38% de los latinoamericanos
considera que sería necesario contar con equipamiento necesario para trabajar
de forma cómoda en el hogar (silla ergonómica, soporte de computadora, cámara
web, entre otras); 32% consideran necesario la digitalización de documentos
(reportes y archivos importantes), el 29% asesoramiento para incorporar mejores
prácticas y el 22% lineamientos para reaccionar de manera rápida ante una
situación que requiera presencia física.
Entre los resultados que se presentaron, se descubrió que
el 70% de las compañías latinoamericanas no contaba con el beneficio de home
office para sus empleados antes de la pandemia. De los seis países
entrevistados, destacó que en México es donde estamos más avanzados (38%) en la
incorporación de este esquema laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario