La novela
México 2050 es un elocuente análisis, desde una perspectiva futurista y
feminista, de México en los próximos 30 años. El avance de la tecnología, la
pandemia del nuevo coronavirus, el acoso sexual aún presente, así como la
catástrofe medioambiental producto de las decisiones de ex mandatarios, amenazan
con el colapso y exigen un cambio de rumbo sin demora.
Los patrones de los ataques
con ácido hacia las mujeres, la transición de las energías fósiles baratas, y el
uso recurrente de aplicaciones y de drones para transportarnos, se desbordan en
el México de 2050 y nos sitúan ante un cambio de ciclo histórico.
En este escenario, surge la
figura de una heroína moderna, quien junto con un amor incondicional, emprenden
un recorrido político-social para cambiar a México no en seis años como se hace
recurrentemente en el país, sino a 50 años.
La saxofonista oaxaqueña Elsa
Ríoz, convertida en activista, y el periodista y líder de opinión, Carmen
Espinoza, son los personajes principales de México 2050 en la que ambos reclaman
adoptar medidas excepcionales para cambiar el rumbo del país.
En un elocuente relato, el
autor describe los bellos paisajes oaxaqueños, el futuro cultural de la ciudad
de Guadalajara, así como el nuevo y caótico urbanismo de la Ciudad de México, además
de unas misteriosas cajas que permiten proyectar los últimos momentos de vida
de las personas, y que formarán parte del impactante final de México 2050.
Más allá del diagnóstico y
las valoraciones, México 2050 propone soluciones alternativas y estrategias de
escala que apoyen los modos de desarrollo actuales desde un punto de vista
social, económico y político. En ese nuevo horizonte, se antoja imposible que
las marchas feministas y el uso de energías alternativas no pasen
desapercibidas en los próximos años, sino que apuntemos a democracias
ciudadanas fuertes, refundadas y mediante una práctica activa de justicia
social compartida.
El libro ha sido editado de
manera independiente y se distribuye a través de la plataforma Amazon. Debido a
la actual situación económica, México 2050 se ha financiado de manera
independiente por el autor y es un relato inspirado en los hechos ocurridos a
María Elena Ríos Ortíz, la saxofonista agredida con ácido en 2019.
El autor es Eneas Mares
Paris, que igualmente ha escrito El Vocero ante los Medios (Editorial Deauno) y
El Libro Blanco del Media Training (El Aleph). En esta su primer novela, el
periodista y experto en comunicación, responde algunas dudas de lo que ocurrirá
en México en el año 2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario