Carlos Martínez Velázquez, director general del
Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), declaró
que para acabar con las deudas impagables se reafirmó la política nacional de
aprobar que los usuarios de créditos de hace 13 años o más, pasen sus créditos
de la medida de unidad de salario minimo a pesos, lo cual, repercute en una
amplía reducción de las deudas.
Indicó que el programa de responsabilidad compartida
permitirá que los trabajadores bajaran sus créditos que nunca bajaban y cuyo
monto podía subir hasta cinco veces.
188 mil trabajadores se beneficiarios y el crédito
quedo en pesos y se consiguieron más de 48 mil 193 millones de pesos de
descuentos.
En 2020 se espera un beneficio se mas de 100 mil
beneficiarios para gente con crédito de 13 años o más, además se quita
restricción de edad de los individuos y sin restricción de deuda.
Añadió que desde comienzos de la administración
federal se estableció ese compromiso y año con año, se irá cumpliendo.
Aunque, aceptó que no todos los créditos en salarios
mínimos serán movibles a este esquema, pues algunos fueron otorgados en un
contexto económico nacional y mundial diferente, que hace movible la tasa de
interés.
Ejemplificó que los créditos más viejos, son
aquellos que están siendo los primeros en ser beneficiados y un caso es una
señora que tras pagar de forma constante por 17 años su crédito no bajaba y ya
debida más de 900 mil pesos y de pronto se reestructuró su deuda y ya sólo adeuda
poco más de 90 mil pesos.
En materia de la colocación de créditos de este
organismo federal explicó que a la fecha han otorgado 194 mil 848 créditos, por
un monto de 88 mil 199 pesos.
En el caso de créditos hipotecarios se tienen
entregados 6 mil 4, mientras que del sistema Mejoravit se otorgaron 2 mil 790,
ambos suman una cantidad de 3 mil 834 millones de pesos.
Igualmente, al 14 de julio se entregaron apoyos a 30
mil 456 empresas, de las cuales, 94.94% son pymes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario