Con el objetivo de reforzar las
medidas de higiene, evitar el contagio y la propagación del coronavirus, las
personas están llevando a cabo prácticas de limpieza de alto riesgo, utilizando
una mayor cantidad de productos para desinfectar sus hogares; la mala noticia
es que estas acciones han traído un impacto negativo en la salud de los
animales de compañía, reportó la Asociación Americana de Medicina Veterinaria
(AVMA).
El uso de cloro, gel antibacterial, alcohol y otros
desinfectantes ha causado cerca del 65% de intoxicaciones en animales, según reportó
el Centro de Control de Envenenamiento Animal de la Sociedad Americana para la
Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA).
Debido a lo que estamos viviendo, nuestras mascotas
están más expuestas a sufrir accidentes por el uso de artículos de limpieza en
el hogar; ya sea por beber de recipientes que contienen partículas químicas,
por colocar sus patitts en superficies con cloro y luego lamerse o incluso por
que les caiga directamente algún líquido corrosivo”, comentó Alejandra Carmona,
CEO de Naturale Mascota, empresa de atención a los animales de compañía.
Los expertos han mencionado que no existe evidencia
de que los animales tengan un papel importante en la propagación del virus que
causa el COVID-19; sin embargo ha habido casos que con el afán de eliminar
cualquier virus de las patas de los animales, las personas les están poniendo
gel antibacterial.
“Nuestras mascotas necesitan tener hábitos
preventivos y holísticos, requieren de la limpieza constante y completa para
que estén completamente sanos. Por eso en la marca hemos desarrollado una
loción limpiadora, elaborada con ingredientes naturales y aceites esenciales que
ayuda a darle limpieza a las almohadillas de tu mascota, eliminando cualquier
tipo de virus y bacterias”, agregó la directiva.
La exposición a productos químicos, incluso en
pequeñas cantidades, puede hacer que las mascotas presenten desde
intoxicaciones, irritaciones de la piel, malestares estomacales desorientación
o incluso hasta generar un estado de coma, esto se debe a que las mascotas son muy
sensibles y no están acostumbradas al uso excesivo de estos productos.
Los expertos recomiendan mantener los artículos de
limpieza fuera del alcance de los animales, evitar su contacto, o mejor aún, utilizar
productos aptos para ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario