Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, detalló que la realidad de
los Estados marca que tras los primeros 43 días de la nueva normalidad y la
epidemia se extenderá hasta octubre de este año y en abril de 2021 regrese.
Ratificó que serán oleadas y brotes de la Covid-19
por varios años y su control no depende sólo de órdenes de gobierno, sino que
todas las personas debe estar pendiente de atender y no exponerse en riesgo
innecesario.
En la semana 29 de esta pandemia las cifras indican
que a la semana 27 se tienen más de 47 mil contagiaros activos, un 14% del
total de casos estimados desde el 28 de febrero.
La velocidad de la pandemia es menor, pero ello, no
significa que estén cerrados los contagios, esto comenzó en un 27% a un 1.4%.
Una cosa es la cantidad de contagios y otra es su velocidad que permite saber
en qué momento de la epidemia se encuentra el país. Sin embargo, en el número
cero, sino que los casos ya no crecerán y los casos de cada día serán menores,
aspectos que se esperan sucedan hasta octubre.
Los estados de Nuevo León y Tabasco son las
entidades que están en un punto de inflexión de sus camas disponibles para pacientes
COVID-19, donde los dos primeros superan el 80% de ocupación. Situación que se
debe a que Tabasco está ampliando su capacidad de camas para COVID-19.
Ejemplificó que algunas entidades están haciendo un
gran trabajo en contagios como es Chihuahua a diferencia de Colima, mientras
que la Ciudad de México y Sinaloa están bajando sus contagios.
Abundo que Guanajuato está presentando problemas de
contagios por un desconfinamiento apresurado; Hidalgo tiene la complejidad de
que su vida rural está libre de contagios pero los municipios urbanos está
creciendo en contagios.
El caso del Estado de México tiene grandes
complejidades por su población, zonas rurales, territorio, y el gobierno
estatal se busca segmentar semáforos para la entidad pues la zona conurbada
está bajando contagios y otras regiones van al alza.
Nayarit no tiene buen control en movilidad y tasa de
control de contagios; Oaxaca tiene la gran mayoría de los municipios de la
esperanza que tienen cero casos y en su zona centro es la que tiene su mayor
tasa de transmisión; Puebla tiene patrón diseminado y sus municipios más
contagiaros son pocos; Querétaro tiene casos en sus extremos y municipios
centro son los más problemáticos y sus contagios van a la baja.
Recordó que el mecanismo más conocido de propagación
de la enfermedad son las vías respiratorias de los individuos y en especial de
aquellos con problemas respiratorios. Volvió a recomendar que la gente respete
la sana distancia y no salir de su hogar en caso de no ser necesario.
Aceptó que 8 de cada 10 personas que tienen COVID-19
se alivia por sí mismo y los restantes dos individuos puede ser riesgoso su
salud, siendo los enfermos crónicos y adultos mayores, quienes pueden ser los
más factibles a ser atacados por la pandemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario