Con el objetivo de solicitar a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que prohíba las pruebas cosméticas en animales, Humane Society International México (HSI/México), organización con liderazgo global en bienestar animal, entregó más de un millón de firmas de personas que rechazan estas prácticas crueles. Gracias a la campaña #SaveRaph, cortometraje animado en stop motion que impulsa la organización HSI, junto con su organización aliada Te Protejo, en una semana se recopilaron las firmas que rechazan las pruebas cosméticas en animales por considerarlas crueles, innecesarias, y altamente impopulares.
Hace
un año, el Senado de la República votó por unanimidad la reforma a la Ley
General de Salud para prohibir estas pruebas. Ahora está pendiente su dictaminación
y votación en la Cámara de Diputados. De
aprobarse, México podría convertirse en el primer país de América del
Norte y el 41 a nivel mundial en prohibir las pruebas.
El
director ejecutivo de Humane Society International México (HSI/México), Antón
Aguilar señaló, “hoy reiteramos el llamado a la Comisión de
Salud, que preside la Dip. Miroslava Sánchez, para que dictamine favorablemente
la ley que prohíbe las pruebas cosméticas en animales. El tiempo se agota y de
no hacerlo, los esfuerzos se quedarían a medio camino, puesto que el periodo
legislativo concluye este mes. Por ello, hoy entregamos de forma simbólica más
de un millón doscientas mil firmas que son muestra del amplio rechazo a este
tipo de prácticas crueles e innecesarias y exhortamos a los diputados a
dictaminar esta importante iniciativa lo antes posible”.
La entrega simbólica se hizo directamente a la Dip.
Miroslava Sánchez, Presidenta de la Comisión de Salud, así como a las diputadas
Leticia Gómez y Frida Esparza, integrantes de dicha comisión.
En
nuestro país hay un amplio respaldo social para poner fin a las pruebas
cosméticas en animales y preocupación de los consumidores mexicanos por
adquirir artículos libres de crueldad. De acuerdo con una encuesta de Parametría, 78% de los mexicanos desea
que al adquirir un producto cosmético se le indique si fue probado en animales
o no.
La
campaña #SeLibreDeCrueldad (#BeCrueltyFree) de HSI fue determinante para
impulsar a la Unión Europea a convertirse en el mercado de cosméticos sin
crueldad más grande del mundo y para lograr victorias similares en India,
Taiwán, Corea del Sur, Nueva Zelandia, Australia, Guatemala y Suiza, así como
en 10 estados de Brasil y cuatro de Estados Unidos. Colombia prohibió
estas pruebas el año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario