El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió un mensaje claro sobre lo que espera de los líderes mundiales que asistieron a la Cumbre de Líderes sobre el Clima al anunciar el nuevo y ambicioso objetivo de emisiones de Estados Unidos.
El mandatario afirmó
que su país reducirá las emisiones en un 50-52% para 2030 con base en los
niveles de 2005, casi duplicando su compromiso anterior fijado para 2025. Este
es un aumento histórico, una señal inequívoca y muy bienvenida del papel de
liderazgo que Estados Unidos pretende desempeñar en la geopolítica climática, y
un claro motivador para la acción por parte de los otros grandes emisores del
mundo.
Marcene Mitchell,
vicepresidenta senior de Cambio Climático de WWF Estados Unidos, dijo: "Este
compromiso muestra lo lejos que hemos llegado como nación y lo que es posible
hacer a partir de una acción fuerte y sostenida de ciudades, estados
subnacionales, comunidades, empresas y otras instituciones. Espero que este
compromiso inspire a otros grandes emisores a ir más allá para reducir a la
mitad sus emisiones y hacer un cambio sectorial tangible para 2030, en el
camino hacia la descarbonización total para mediados de siglo".
Algunos líderes
mundiales respondieron positivamente y es evidente que muchos otros se preparan
para responder a la gran crisis climática que enfrentamos.
En la Cumbre se
hicieron nuevos anuncios concretos como el nuevo objetivo de Canadá de reducir
las emisiones en un 40-50% para 2030; la Unión Europea destinará 1,3 billones de euros a los
objetivos climáticos, incluidas las soluciones basadas en la naturaleza; Japón
anunció un objetivo de reducción del 46% para 2030 (en comparación con 2013), y
Corea del Sur se comprometió a poner fin al financiamiento público de las
centrales eléctricas de carbón en el extranjero y a detener los permisos para
cualquier otra planta de carbón nacional.
Por su parte, China
dijo que controlará los proyectos de generación de energía a carbón, limitará
estrictamente el aumento del consumo de carbón en el período 2021-2025, y luego
lo reducirá gradualmente entre el 2026 y el 2030. Sudáfrica afirmó que
adelantará un plan para alcanzar el pico de emisiones en 2025 y luego
mantenerlas estables hasta empezar a reducirlas en 2035.
También se destacó el
llamado que Nueva Zelanda hizo a eliminar los combustibles fósiles y subsidios
a los mismos, y el reconocimiento del Banco Africano de Desarrollo como el
primer banco multilateral en cumplir y superar el objetivo del 50% de
financiación para la adaptación.
En los discursos de
los líderes, surgieron diferentes temas que incluyeron una posible renovación
de los canjes de deuda por naturaleza con un enfoque en la adaptación, la
fijación de precios del carbono y la producción de hidrógeno verde para los
mercados internacionales.
Manuel Pulgar-Vidal,
líder de Clima y Energía de WWF, dijo que "estos anuncios envían una señal
clara de que la transformación de nuestros diversos sectores está en marcha.
Una de las transformaciones más evidentes es la de las carteras de finanzas
privadas, que se alinean con la ciencia del clima. La Alianza Financiera de
Glasgow para las Cero Emisiones Netas anunciada ayer, reúne las iniciativas
financieras existentes y nuevas de emisiones cero en un foro estratégico
sectorial”.
"Los países que
lean estas señales y actúen inmediatamente se adelantarán al juego. Deben
comenzar con un fuerte enfoque en los planes climáticos a corto plazo alineados
con los objetivos de París, que deben ser entregados, antes de la COP26.
“Un entorno normativo propicio es esencial
para permitir que se arraiguen las nuevas inversiones privadas. Las próximas
cumbres del G7 y del G20 ofrecen importantes oportunidades a las economías
industrializadas, donde podrían acordarse medidas estructurales para la
descarbonización, como la eliminación de los subsidios a los combustibles
fósiles, el aumento de los impuestos sobre el carbono y otras medidas
estructurales de descarbonización. Los mayores países emisores también deben
considerar que los compromisos financieros bilaterales y multilaterales son una
pieza esencial y complementaria de sus nuevos compromisos nacionales”,
concluyó.
Finanzas. Muchos
líderes reconocieron la necesidad de aumentar la financiación, y de cumplir y
superar los 100.000 millones de dólares comprometidos para los países en
desarrollo a partir de 2020. Sin embargo, los países desarrollados no lo están
haciendo. Aparte del compromiso de Estados Unidos de duplicar su financiación
en comparación con la era Obama, no hubo nuevos anuncios significativos.
Adaptación. Las
necesidades y los avances en materia de adaptación ocuparon un lugar destacado
en los discursos de los países en desarrollo, especialmente los más
vulnerables, mientras que los países desarrollados se centraron en las metas y
medidas de mitigación. Muchos países destacaron la necesidad de un equilibrio
50/50 en la financiación pública para la adaptación y la mitigación. Sin
embargo, esos discursos no fueron de la mano con compromisos financieros de los
países desarrollados necesarios para alcanzar dichas metas. Esto sigue siendo una prioridad fundamental
para 2021.
Declaración del Dr.
T.S. Panwar, director del Programa de Cambio Climático y Energía de WWF India:
"Haciendo eco de los pensamientos del primer ministro indio, Narendra
Modi, en esta década la acción climática a alta velocidad, a gran escala, y con
un alcance global es de primordial importancia, ya que dará forma a nuestra
trayectoria futura a nivel global. La alianza entre Estados Unidos e India
sobre cambio climático y energía limpia, anunciada hoy, será útil para lograr
el ambicioso objetivo de energía renovable de la India de 450GW para 2030. Un
paso crucial hacia una acción climática concreta en este decenio sería adoptar prácticas
de estilo de vida sostenibles. WWF India trabajará para impulsar este cambio
junto con varios orquestadores del sistema."
Kate Norgrove,
directora ejecutiva de Incidencia y
Campañas de WWF Reino Unido: "En el Día de la Tierra es alentador ver a
los líderes mundiales elevar su ambición cuando se trata de proteger el planeta
—nuestro único hogar compartido— mediante el fortalecimiento de los compromisos
para reducir las emisiones de carbono. Esto es un impulso vital. Sin embargo,
con nuestro clima en crisis y la naturaleza en caída libre, las palabras deben
traducirse en acciones urgentes. Tras el reciente compromiso del Reino Unido de
reducir las emisiones de carbono en un 78 % para 2035, el Gobierno debe mostrar
ahora su liderazgo mundial mediante la publicación de un plan de acción global
sobre cómo alcanzar este nueva meta y el
objetivo neto cero para 2050. Esto debe incluir la introducción de una prueba
de emisiones cero neta para el gasto público, con el objetivo de garantizar que
todas las nuevas inversiones y políticas se ajusten plenamente a las metas
climáticas del Reino Unido”.
Megan Leslie,
presidenta y CEO de WWF Canadá: "Elevar los objetivos de reducción de
emisiones de Canadá al 45% para 2030 es una noticia bienvenida, al igual que el
reconocimiento del primer ministro del vínculo vital entre la protección de la
naturaleza y la lucha contra el cambio climático. Si vamos a cumplir estos
objetivos ambiciosos, no podemos hablar del cambio climático sin hablar también
de soluciones climáticas basadas en la naturaleza. Restaurar y administrar los
ecosistemas que capturan y retienen el carbono, y apoyar la conservación
liderada por los indígenas son esenciales para combatir nuestra crisis
climática y de biodiversidad.
El director general
de WWF Internacional, Marco Lambertini, dijo: "Aumentar la financiación
para proteger los bosques y la biodiversidad son fundamentales en los esfuerzos
por abordar nuestras crisis relacionadas con el clima y la naturaleza. Los
bosques tropicales absorben miles de millones de toneladas de carbono cada año
y albergan una gran diversidad de formas de vida, al tiempo que proporcionan
otros múltiples beneficios a las personas a nivel local y mundial. La Coalición
LEAF es un gran ejemplo del tipo de acción innovadora e integrada que se
necesita para garantizar un futuro equitativo, neto y positivo para la
naturaleza, las personas y el planeta. Ahora es fundamental centrarse en su
aplicación efectiva. Tenemos que aprovechar este impulso para poner a la
naturaleza en el camino de la recuperación para 2030, en apoyo de la acción
climática. WWF insta a los líderes gubernamentales y empresariales a aumentar
el apoyo financiero y las acciones en pro de la biodiversidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario