Preciosas y principales polinizadoras, las mariposas, junto con las abejas, son insectos de importancia fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas naturales.
Desgraciadamente, la supervivencia de estas hermosas
criaturas está en grave peligro.
Las mariposas son importantes indicadores de la salud del
medio ambiente: son muy sensibles a las consecuencias del cambio climático (especialmente
en lo que se refiere a los periodos de floración de las plantas y, por tanto, a
la disponibilidad de néctar), y se ven afectadas por el uso de pesticidas en la
agricultura.
Las especies especialmente raras y especializadas sufren la
pérdida continua de su hábitat. Por otro lado, avanzan las especies
generalistas y las que se benefician del cambio climático.
El riesgo de extinción
Las mariposas y polillas son un grupo muy diverso de insectos
que pertenecen al orden de los lepidópteros y que incluyen más de 250.000
especies.
Sólo conocemos el estado de un 1% de todas estas especies,
pero la mayoría de ellas están en constante riesgo de extinción. Entre las
diversas causas están la eliminación y degradación de los hábitats naturales,
el uso de pesticidas y el cambio climático.
Un estudio reciente muestra que las poblaciones de mariposas
se han reducido a la mitad sólo en los últimos 10 años. En 20 años, la
población de la mariposa monarca en el oeste de Estados Unidos ha disminuido
hasta un 99,4%.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), Italia es el país europeo con mayor variedad de mariposas,
cerca del 60% del total de especies del continente. Algunas especies, como en
Cerdeña y en el Parque Nacional del Archipiélago Toscano, son endémicas, es decir,
viven exclusivamente en un determinado territorio.
Ciencia ciudadana: una campaña a favor de las mariposas.
La variedad de animales y plantas, los hábitats y su
interacción constituyen la base de la vida en nuestra sociedad. Por desgracia,
como sabemos, la biodiversidad está sometida a una presión cada vez mayor en la
actualidad.
¿Pero qué podemos hacer?
Friend of the Earth, la organización internacional de
certificación de la agricultura y la ganadería sostenibles, ha lanzado la gran
campaña "Salvemos las mariposas". Es un proyecto de censo mundial de
mariposas para promover su conservación mediante la contribución de todos.
He aquí cómo:
Haz una foto en primer plano de la mariposa, evitando
molestarla, y envíala por WhatsApp +39 351 2522520, junto con las coordenadas
de tu ubicación. Friend of the Earth le permitirá conocer el nombre de la
especie y la información se almacenará en un mapa interactivo.
La información ayudará a elaborar estadísticas para aplicar
las mejores medidas de conservación.
Cada mes, Friend of the Earth premiará a la persona que haya
presentado más fotografías.
El proyecto de repoblación.
Al promover productos procedentes de la agricultura
sostenible, Friend of the Earth ayuda a proteger los hábitats críticos de las
mariposas. Además, con la colaboración científica de la
Asociación Polyxena, ha puesto en marcha el proyecto
"Salvar las mariposas de Italia" para repoblar las especies en
peligro. Consiste en proteger algunas especies de mariposas vulnerables mediante
su reproducción ex situ para favorecer sus posibilidades de supervivencia y reintroducción
en la naturaleza en zonas adecuadas a sus necesidades. La reproducción ex-situ tiene
lugar en Farfalia, la Casa de las Mariposas situada en el jardín botánico
"Lama degli ulivi" en Monopoli (Bari).
Aquí tiene lugar todo el ciclo, desde el depósito de los
huevos en las plantas hasta el primer batir de alas y la consiguiente
liberación en la naturaleza. Hasta la fecha, se han acogido unas 27 especies diferentes
de mariposas, en distintos estadios de desarrollo, como Zerynthia cassandra, Melanargia
arge, Hipparchia sborodonii y Charaxes jasius.
No hay comentarios:
Publicar un comentario