Ante la inminente salida de México de la edición 2021 de la prueba PISA, las organizaciones integrantes del Movimiento Educación Con Rumbo (ECR) manifestaron su posición en contra de que se suspendan las evaluaciones del aprendizaje para alumnos, de forma específica la prueba PISA.
Se
informó que debe defenderse una educación de excelencia, que comienza por la
evaluación diagnóstica a toda la comunidad educativa: a la opinión pública, a
la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) y a su titular, Delfina Gómez;
profesores, investigadores, padres de familia, funcionarios, servidores
públicos, empresarios, legisladores y todos aquellos interesados y
comprometidos con el presente y futuro de México.
En
2018 México participó en un conjunto de 80 países a nivel mundial en la prueba
PISA, lo que le permitió tener información precisa y detallada sobre los
aprendizajes en matemáticas, ciencias y lectura. Por ejemplo, gracias a PISA se
sabe que 35 por ciento de los estudiantes de nuestro país no han conseguido
aprendizajes suficientes en estas materias, cuando el promedio de los países
pertenecientes a la OCDE es del 13 por ciento.
“Somos
conscientes de que ningún instrumento que evalúe los aprendizajes de los
alumnos es perfecto, no obstante, hay que admitir que se hacen esfuerzos
metodológicos constantes por elaborar instrumentos lo más precisos posibles”,
se detalló.
El
ECR dio a conocer 10 puntos a implementar para la mejora educativa:
México
empezó a dar pasos serios hacia la revisión de sus resultados educativos con la
prueba ENLACE, pero se decidió cambiarla
por la prueba PLANEA.
2.
Si bien con el cambio de la prueba ENLACE a la prueba PLANEA, se tuvieron
pérdidas de información. Esta administración lleva dos años sin proponer
líneas.
3.
Evaluar y ser evaluados por órganos externos, permite no ser autocomplacientes.
4.
Al abandonar México la edición 2021 de PISA, se perderá una de las fuentes que
proporcionan información más detallada sobre los conocimientos.
5.
Es grave que se cancele la participación en la prueba PISA, pero más grave es
que no existan explicaciones.
6.
Reconocemos que se han dado críticas a la metodología de PISA, como en todos
los procesos evaluativos, no obstante, también es una realidad que se ha ido
mejorando.
7.
El extitular de SEP, Esteban Moctezuma Barragán, estando aun al frente de esta
dependencia, dijo que México continuaría con la aplicación de la prueba PISA.
8.
México requiere desarrollar una política robusta de evaluación del aprendizaje
de sus alumnos.
9.
Es inaceptable que, igual que con los libros de texto gratuitos, se tomen
decisiones arbitrarias sin ningún sustento válido.
10.
Si el Gobierno se niega a analizar y medir la educación de nuestro país,
promoveremos intensamente que, desde la sociedad civil y la comunidad
internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario