La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) firmó un convenio de colaboración con el Parque y Zoológico Metropolitano ECOPARC Colima para que éste adquiera la figura de Centro para la Conservación e Investigación de Vida Silvestre (CIVS), con lo que por primera vez de manera oficial se reconoce que las instituciones zoológicas de México son los únicos centros para preservar y rescatar a miles de animales silvestres de la extracción, tráfico y posesión ilegal.
El presidente de la Asociación de
Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta, recordó
que los CIVS se crearon desde hace mas de 30 años por la enorme necesidad que
ya había de albergar a cientos de especies de vida silvestre decomisadas o
entregadas por particulares para su rehabilitación, canalización o liberación a
su lugar de origen.
Indicó que desde el sexenio de Enrique
Peña Nieto, comenzaron a desaparecer, por lo que los zoológicos y criaderos del
país han ido sumiendo su función.
“Lamentablemente desde hace varios
años el tema medio ambiental y el rescate de fauna silvestre no ha sido
prioritario para nuestros gobiernos, ni siquiera porque somos el país con mayor
número de especies e riesgo de extinción. De tal suerte que los CIVS ya
acabaron por desaparecer, la mal llamada austeridad los alcanzó.
Sin embargo, el ECOPARC Colima es el
primer zoo en convertirse formalmente en un CIVS para seguir realizando labores
de rehabilitación y rescate, pero de manera oficial y bien regularizada,
comentó.
El convenio establece las bases,
criterios, condiciones y mecanismos que deberán instrumentar para que el
zoológico continúe realizando funciones de recepción, rehabilitación,
protección, recuperación, reintroducción, canalización de ejemplares de vida
silvestre, y cualquier otra que contribuya a la conservación de ejemplares producto
de rescate, entregas voluntarias, o aseguramientos por parte de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) o a la Fiscalía General de la
República (FGR).
Zazueta Zazueta añadió que por el
incremento de la pobreza en nuestro país y el debilitamiento presupuestal de
las instituciones dedicadas a la protección de nuestro medio ambiente, el
tráfico ilegal de especies ha incrementado significativamente, convirtiéndose
en una de las principales causas de la desaparición de especies y de la propagación
de enfermedades zoonóticas como el COVID-19.
Cabe destacar que actualmente las más
de 100 instituciones zoológicas de la AZCARM ya albergan a alrededor de 15 mil
ejemplares que han sido rescatados del tráfico o posesión ilegal o del
abandono. Y que la rehabilitación y rescate de todos estos miles de animales se
ha hecho con recursos humanos y económicos de cada zoo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario