Mientras que en Europa en 2027 se terminará con el uso de jaulas de cría de animales en jaula, en México no existe ninguna política que incentive el bienestar de los animales de granja.
Hoy, 10 de junio de 2021, con una
abrumadora mayoría el Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea a
declarar ilegales las jaulas para animales de granja en toda la Unión Europea
para 2027, esto en respuesta a la iniciativa ciudadana "End the Cage Age”,
que tiene por objeto poner fin a la era de las jaulas.
Con esta resolución aprobada por 558
miembros del Parlamento Europeo que votaron a favor, solo 37 en contra y 85
abstenciones, la Comisión Europea deberá legislar ahora al respecto y se le
instó a revisar la anticuada la Directiva 98/58/CE de la Unión Europea sobre
animales de granja, así como a que proponga instrumentos legislativos para
terminar con el uso de jaulas en la ganadería de la Unión, de aquí a 2027, de
manera gradual, ofreciendo un periodo de transición adecuado.
En Europa hay actualmente 300 millones
de animales enjaulados. Las gallinas ponedoras y los conejos están confinados
en espacios del tamaño de una hoja de papel tamaño carta. Las hembras adultas
de cerdo tienen que pasar casi la mitad del año dentro de jaulas en las que ni
siquiera pueden darse la vuelta. Los terneros, gansos y codornices también son
enjaulados, lo que les impide realizar comportamientos naturales básicos.
A diferencia de Europa y muy alejada a
esta favorable resolución para los animales, en México se superan los 222
millones de animales enjaulados y desde 2019 el proyecto de la Norma Oficial
Mexicana (NOM), que regulará la producción de huevo libre de jaula, se
encuentra detenido.
Por ello, la organización civil
Igualdad Animal impulsa las mesas de trabajo y participación en la redacción de
la misma para asegurar que la norma garantice mejores niveles de bienestar a
las gallinas que sufren en jaulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario