La Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar A.C. (CANIPEC) presentó su Plan de Economía Circular y Manejo de Residuos, con el objetivo de reducir la generación de residuos provenientes de los envases y empaques de la industria, el cual iniciará su operación en la Ciudad de México y el Estado de México. Esto como parte de las metas establecidas en el Acuerdo Nacional de la Nueva Economía del Plástico (el Acuerdo), que la industria para el cuidado personal y del hogar suscribió para alcanzar una economía circular de los productos.
El Plan consiste en realizar acciones
para lograr alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo, en donde existen
metas de acopio y contenido de material reciclado para el año 2025 y 2030 de
los envases y empaques plásticos del sector, comenzando el primer año con una
meta de acopio del 10%
En el lanzamiento del plan estuvieron
presentes autoridades y empresas involucradas, siendo la Dra. Susana Libién,
Directora de Directora General de Manejo Integral de Residuos Secretaría de
Medio Ambiente EDOMEX y Pedro Hoth, Presidente de CANIPEC, los encargados de
dar inicio. Asimismo, también estuvieron presentes el Mtro. Tonatiuh Herrera
Gutiérrez - Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Ing. Rogelio Jiménez Olivero, de la
Dirección de Regulación y Registros Ambientales de la Secretaría de Medio
Ambiente de la Ciudad de México; Griscelda Ramos, Directora de sustentabilidad
de Natura México y Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad; Araceli
Becerril, Directora de Comunicación Corporativa L’Oréal México y Vicepresidenta
de la Comisión de Sustentabilidad y el Ing. Jorge Rescala Pérez, Secretario del
Medio Ambiente del Estado de México, quien culminó el evento con la firma del
convenio y la entrega del primer registro en formato Plan privado, colectivo y
local para cámaras de la mano de Carlos Berzunza, Director General de CANIPEC.
“En la Canipec estamos totalmente
comprometidos con impulsar el bienestar de la población mexicana, partiendo de
ahí, entre las distintas líneas desarrolladas por la Cámara y ligadas al
compromiso del cuidado del ambiente, tomamos la decisión de suscribir en tanto
representantes de esta industria, el pasado diciembre de 2019, un Acuerdo
Nacional de la Nueva Economía del Plástico ante el Senado de la República “,
mencionó Pedro Hoth, Presidente de CANIPEC, iniciando el evento.
Para poder llevar a cabo este
proyecto, la Asociación con el apoyo de empresas de esta Industria decidió
conformar la creación del Grupo Empresarial en Economía Circular (GEECI), que
tiene como objetivo implementar el Plan de Economía Circular y Manejo de
Residuos de los envases y empaques de la industria de cuidado personal y de
cuidado del hogar. Geeci cuenta con un micrositio www.geeci.org.mx en donde los
consumidores pueden encontrar más información, noticias relevantes y tips
acerca de cómo realizar una buena gestión de los residuos.
“La Economía Circular es un tema presente,
pero no debe de ser una moda, ya que es un tema que debe volverse cotidiano y
que nos interesa ir discutiendo con todos los segmentos de la industria y con
todas las cámaras y asociaciones, ya que cuando hablamos de Economía Circular
nos estamos refiriendo principalmente a temas de planeación de largo plazo y de
inversión”, mencionó Tonatiuh Herrera, Subsecretario de Fomento y Normatividad
Ambiental de la SEMARNAT.
Siguiendo el camino hacia la economía
circular en la industria, 19 empresas se han sumado al proyecto en función de
dos pilares esenciales: el reciclaje y la recuperación. Este Plan contiene
acciones, metas y objetivos enfocados a transitar a una Economía Circular que
asegure el acceso sostenible a los recursos que requiere la industria para
atender las necesidades de estos productos y para seguir mejorando la calidad
de vida de la sociedad mexicana, las cuales son:
·
Incrementar la recuperación de materiales
·
Fomentar el uso de contenido de material reciclado post-consumo (PCR)
·
Reconocer los envases altamente reciclables y los modelos de
reutilización
·
Comunicar a los Grupos de Interés a través de campañas de
sensibilización
“Hemos decidido tomar decisiones firmes para
cumplir con la responsabilidad de cuidar nuestros recursos naturales. Este
evento representa una oportunidad de mostrar nuevamente que el desarrollo
económico también puede y debe ser sustentable”, declaró el Ing. Jorge Rescala
Pérez, Secretario del Medio Ambiente del Estado de México, durante el evento.
Dentro de las acciones más importantes
para implementar destaca la alianza con actores como recicladores y Centros de
Acopio, en donde se hace la convocatoria para aquellos que quieran participar
envíen un correo a cgc@canipec.org.mx
Cabe resaltar que los productos del
cuidado personal y del hogar están contenidos en envases, en su mayoría
plásticos, por lo que el plan está diseñado para comenzar con plásticos y
posteriormente ampliar el alcance hacia el acopio de vidrio y aluminio.
Por su parte, el Ing. Rogelio Jiménez
Olivero, de la Dirección de Regulación y Registros Ambientales de la Secretaría
de Medio Ambiente de la Ciudad de México, dijo: “Estamos convencidos que, si
contamos con una estrategia que nos permita hacer una gestión y un manejo
adecuado de residuos, buscaremos fomentar y promover el aprovechamiento de
estos. Para nosotros es muy gratificante ver que se está pensando en
estrategias en donde se están involucrando a todos los actores de la cadena en
la gestión del residuo.”
Específicamente, los envases que serán
acopiados serán:
·
Tereftalato de polietileno (PET de color, exótico, con pigmentos): en
los shampoos, cremas capilares, gel y artículos de limpieza como lavatrastes y
limpiadores de superficies.
·
Polietileno de Alta Densidad (PEAD): utilizado en los envases de
detergentes líquidos, suavizantes, cremas y shampoos.
·
Policloruro de Vinilo (PVC), Polietileno de Baja Densidad (PEBD),
Polipropileno (PP) y otros: utilizado en rubores, esmaltes, tubos de cremas,
labiales, empaques de jabones de barra, tubos de pasta de dientes y cepillos de
dientes.
Griscelda Ramos, Directora de
Sustentabilidad de Natura México y Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad
en CANIPEC, resaltó: “En Natura, tenemos en nuestros principales objetivos la
reducción de residuos en todos los países en donde nos encontramos. Para lograr
nuestro compromiso y ayudar a impulsar el cambio necesario, Natura & Co
está colaborando para:
- Invitar a sus socios, competidores,
comunidad empresarial, academia y ONGs a unirse en una toma de posición.
- Desafiar el estatus quo, asumiendo
que nadie tiene todas las respuestas y que los pasos que se han tomado se
pueden mejorar colectivamente.
- Trabajar juntos para desarrollar y
modelar un mundo nuevo del cual todos podamos estar orgullosos”
Las empresas que forman parte de este
proyecto, junto con la Canipec, son:
1.
Ac Marca (Ceys Mexicana, S.A. DE C.V.)
2.
Amway de México, s. de R. L. DE C. V
3.
Belcorp (Transbel S.A. De C.V.)
4.
Clorox De México S. De R.L. De C.V.
5.
Colgate Palmolive, S.A. De C.V.
6.
Combe De Mexico, S. De R.L. De C.V.
7.
Fedele, S.A. De C.V.
8.
L´Oréal México (Frabel S.A. De C.V.)
9.
Genomma Lab Internacional.
10.
Grisi Hnos., S.A. De C.V.
11.
Jafra Cosmetics, S.A. De C.V.
12.
Kimberly-Clark De México, S.A.B. De C.V.
13.
Laboratorios Expanscience Mexico, S.A. De C.V.
14.
Lvmh Perfumes Y Cosméticos De México.
15.
Natura Distribuidora De Mexico, S.A. De C.V.
16.
Reckitt Benckiser Mexico S.A De C.V.
17.
Unilever De Mexico, S. De R.L. De C.V.
18.
Procter And Gamble de México S.A. de C.V.
19.
Pierre Fabre México, S.A. DE C.V.
“Como industria es de vital importancia que
continuemos sumando fuerzas para generar un cambio positivo en la sociedad y
realmente reducir nuestra huella de carbono y sensibilizar a clientes y
proveedores de la responsabilidad que tenemos tanto las empresas como los
consumidores de fomentar un consumo responsable e impulsar la economía
circular”, destacó Araceli Becerril, Directora de Comunicación Corporativa
L’Oreal y Vicepresidenta de la Comisión de Sustentabilidad.
Finalmente, Carlos Berzunza, director
general de CANIPEC, puntualizó: “Los consumidores y la sociedad, en su conjunto,
son fundamentales para alcanzar las metas y, por tanto, el éxito del plan. Un
ejemplo será su participación en las jornadas de recuperación, separando los
residuos de forma adecuada, para lo cual se realizaremos campañas de
sensibilización.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario