Alejandra Sánchez, Líder de Sustentabilidad de C&A México, indicó que la empresa concluyó su estrategia de 2015 al 2020, que impulsa una cadena de insumos que respete a la moda verde y uso de productos que mitiguen su huella ambiental, que da pie a un nuevo proyecto al año 2028, aceptó que apenas están definiendo los parámetros del plan del 2020 y en próximas fechas se darán a conocer dichos números.
Desde hace varios años han trabajado sobre una
estrategia clara que ha permitido alcanzar nuevos objetivos y ser transparentes
con sus clientes sobre estos avances. Hoy, además de hablar sobre nuestros
planes a futuro, quiere tocar también resultados de su estrategia anterior,
teniendo al Reporte Global de Sustentabilidad 2020 como la recopilación de lo
que ha ocurrido en este camino hacia el cambio. C&A México fue la marca
mejor evaluada por el Índice de Transparencia de la Moda de Fashion Revolution
México en 2020.
Dio a conocer que la nueva estrategia al 2028 de la
empresa tiene 3 metas esenciales, Personas: contribuir a mejorar el bienestar humano;
desde quienes trabajan en su cadena de suministro. Planeta: trabajar en educir
el impacto ambiental eliminando las descargas de sustancias químicas
peligrosas, reduciendo el consumo de agua y energía eléctrica. Actualmente, el
80% de sus jeans son Bio-Wash, esto significa que ahorran hasta un 60% de agua en
el proceso de producción.
Futuro: Incluir materiales y procesos más
sustentables en sus colecciones, adoptando los principios de circularidad.
En México, se fomenta el uso de materiales más
novedosos como ha sido la reconversión de plásticos y los clientes tienen
mayores exigencias para este rubro en el país.
“Tenemos el ejemplo del uso de poliéster reciclado
para prendas y analizar este tipo de ropa y se analiza usar un producto a base
de cuero vegano de nopal”, acotó.
Diversas organizaciones ambientalistas indican que se
usan unos 10 litros de agua para la confección de un pantalón de mezclilla
tradicional; mientras que los jeans deslavados suben en consumo de agua hasta
en 60 litros, además de usar hasta 72 diferentes de químicos para teñir una
prenda de vestir.
En México, se fomenta el uso de materiales más
novedosos como ha sido la reconversión de plásticos y los clientes tienen
mayores exigencias para este rubro en el país.
“Tenemos el ejemplo del uso de poliéster reciclado
para prendas y analizar este tipo de ropa y se analiza usar un producto a base
de cuero vegano de nopal”, acotó.
Aspecto que se consolida con la pandemia, pues la
gente ha crecido en su exigencia de que los productos de uso cotidiano tengan
un menor impacto ecológico y solicitarle a las marcas que hagan dicha labor.
“En México tenemos un plan en ciernes que es el acopio de prendas usadas y
darles una segunda vida que esperamos consolidar para el 2021”, indicó.
Abundó que C&A ha obtenido grandes avances y un
ejemplo es que en 2016 se usaba un 2% del algodón sustentable y para el 2020 se
utiliza el 50% del mismo para maquila de las prendas de vestir, que si bien
existe un gran reto a futuro. Recordó que el sistema de prendas BioWash que
permite reducir en un 70% del uso del agua.
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido
señala que un mexicano desecha 3 kilos de ropa al año y sólo 15 gramos se
reciclan por individuo, cuando un 95% de la ropa es factible de ser
reutilizada. Por ello, diversas empresas del sector del vestido están
implementando diversas campañas para hacer sustentable a este sector empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario