Helvio Kanamaru, Head of Corporate Citzenship LATAM de Samsung, destacó que en su certamen anual de fomento a la ciencia de estudiantes en Latinoamérica apuesta a la incursión masiva de las niñas en la ciencia y el mundo digital.
El
concurso “Soluciones para el Futuro” de Samsung, enfocado a los estudiantes del
nivel medio superior en 17 países latinoamericanos impulsa el desarrollo de prototipos
tecnológicos que promuevan soluciones con un impacto social.
El
directivo de la empresa destaca que desde el comienzo de este certamen en los
diversos países donde se realiza se puso un estatuto de que los equipos de
estudiantes siempre tuvieran cuando menos una estudiante mujer como integrante.
Situación
que explica les congratula que en la actualidad ha redundado en que las
estudiantes femeninas son un 47% de integrantes en todos los equipos,
demostrando que al paso de una década de la realización de estos concursos
muestran que las mujeres se han abierto gran paso en la ciencia y tecnología.
Detalló
que el certamen se lanzó por primera vez en Estados Unidos en 2010 como parte
de la responsabilidad social de Samsung; en 11 años Solve for Tomorrow ha
despertado la creatividad de 1.8 millones de estudiantes en 23 países.
Acepta
que la pandemia fue un gran reto para estos programas de responsabilidad
social, pues el realizar todo vía online fue complejo. “Esperamos que en los
nuevos modelos escolares permita que se impulse la ciencia y emprendimiento de
los y las jóvenes”.
En
México, el concurso ha teniendo participación de 6,721 proyectos, 9,386
estudiantes, 811 escuelas. En 2011, se inscribieron 3,713 estudiantes en 1,113 equipos.
Para esta
edición, los proyectos se centraron en ofrecer soluciones relacionadas con la
educación y cultura de calidad, el cambio climático, ciudades inteligentes y
comunidades sustentables, robótica y dores, energía renovable y accesible, la
cultura del agua y el covid-19; cuando en 2020, los equipos se enfocaron en
temas de la pandemia.
El equipo ganador fue “Dique sustentable”, del Telebachillerato Comunitario 014, de Tamaulipas, que consta en el uso de materiales como PET y arcilla cuya finalidad es la separación del agua dulce y salada, pensando en resolver el problema de la laguna del Champayán en Altamira que presenta altos niveles de salinidad por la ruptura del dique El Camalote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario