El estudio “Tensión Digital en México” señala que los mexicanos quieren la personalización y digitalización de los servicios bancarios; no obstante, el 49% admite que nunca o casi nunca ha comprado un producto como resultado de recibir un mensaje digital, y un 20% ignora el contenido no solicitado por instancias financieras que reciben en su celular.
El 6.4% de los consumidores mexicanos no solo ignora
el contenido móvil no solicitado de un banco, sino que trata de evitar que la
marca vuelva a interactuar con ellos, detalla la investigación de Flybits y
Mastercard.
Sin embargo, hoy el 70% de usuarios financieros usan
banca electrónica; situación que provoca que los bancos hagan campañas de
acercamiento con los clientes y revertir el hecho de que el 16% de los usuarios
considera que su aplicación móvil no le ofrece información relevante o de
interés.
Al respecto, Patricio Díez, director general de
Compartamos, detalló que en el caso de la institución que representa aprecian que
de forma mensual un 47% de sus usuarios utilizan la banca digital, unos 100 mil
usuarios de forma mensual.
Mientras que en 2017 sus usuarios bancarios realizaban
un promedio de 1.5 operaciones mensuales, y en 2021, dichas operaciones subió
hasta 13.6 de forma mensuales.
En conferencia de prensa, abundó que buscan acercarse
con sus clientes y es una realidad que la pandemia permitió el crecimiento de
movimientos digitales.
Abundó que al cierre del tercer trimestre del 2021, la
cartera de Gentera alcanzó 40,416 millones de pesos, de los cuales 22,747
millones fueron de Compartamos Banco; 14,768 millones de Compartamos Financiera
de Perú y 2,900 millones de ConCrédito.
“Nuestro portafolio de crédito está creciendo y vuelve
a superar los 40,000 millones de pesos. Y no sólo es importante que retome el
crecimiento después de una contracción el año pasado, sino que la cartera
vencida del mismo está en un nivel muy sano”, afirmó.
El año pasado, derivado de la complicada situación por
la pandemia de Covid-19, la cartera vencida de esta institución alcanzó 7%, y
al cierre del tercer trimestre del 2021, fue de 3%.
Según el reporte Digital
Frontiers: the new banking imperative, realizado por la empresa TENEMOS, el
77% de los ejecutivos bancarios a nivel mundial considera que desencadenar el
valor de la Inteligencia Artificial, será el elemento que dé una ventaja a los
bancos entre sus competencias luego de la pandemia por COVID-19.
Dicha encuesta, realizada a ejecutivos bancarios a
nivel global, apunta que el 66% creen que las nuevas tecnologías continuarán
impulsando la banca global en los próximos 5 años. Por ello, el 45% están
decididos a transformar su modelo de negocio hacia una experiencia
completamente digital para mejorar la experiencia de sus clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario