Por primera vez en el país, salen a la luz imágenes perturbadoras de las prácticas crueles que sufren los cerdos desde sus primeros días de nacidos.
En
las imágenes documentadas por el equipo de investigaciones de Igualdad Animal
México, que se infiltraron en granjas de cerdos en Jalisco, principal
productor, se documentaron intervenciones dolorosas a los cerditos de pocos
días de nacidos, como la mutilación de la cola y la castración que se realizan
sin anestesia ni atención veterinaria, además de graves lesiones y enfermedades
que no son atendidas.
El
material que obtuvieron los investigadores muestra que estas prácticas crueles
son una norma y que ocasionan graves heridas a los animales.
En
las imágenes se puede observar:
●
Castración y mutilación de cola sin anestesia y sin atención veterinaria;
●
Cerdos cubiertos de sangre y con signos de dolor después de la castración y
mutilación
de
cola;
●
Diversas enfermedades que nunca son tratadas: mastitis, conjuntivitis y
problemas en
la
piel;
●
Testimonios de trabajadores en los que se considera a los cerdos enfermos o lesionados
como “de desecho”;
●
No tienen ningún tipo de estímulo o enriquecimiento ambiental durante su vida;
●
Muchos cerdos en espacios muy reducidos (hacinamiento);
●
Cerdas que no pueden moverse libremente por estar en espacios muy reducidos,
que provoca que aplasten a sus crías;
●
Comportamientos repetitivos, por el estrés del hacinamiento, como el mordisqueo
de los barrotes;
●
Instalaciones inseguras y descuidadas, como grietas pronunciadas en el piso en
las que se atoran y fracturan;
●
Agresiones entre cerdos, derivadas de las terribles condiciones en que viven.
"La
ganadería industrial ha diseñado las más aberrantes prácticas en contra de los
animales, lo que muestra esta investigación es intolerable y está totalmente fuera
de nuestro tiempo y conciencia social. El gobierno de Jalisco no puede ignorarlo
más, denunció Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México y Vicepresidenta
para Latinoamérica.
Desde
2016, Igualdad Animal ha denunciado las crueles prácticas en la producción de carne
de cerdo en México. Su más reciente investigación presentada en 2021, realizada
en el rastro No. 22, evidenció que las condiciones de crueldad e ilegalidad no
son una excepción, sino una regla en la industria.
En
un estudio realizado por expertas en comportamiento e inteligencia animal sobre
estos animales, se encontró que los cerdos tienen capacidad de experimentar
emociones que se ven afectadas por el estado de otros cerdos (esta es la base
de la empatía), generar memorias, planear, así como disfrutar del mundo a
través de juegos, característica que comparten con otros animales, como
delfines y perros.
Los
cerdos deberían poder disfrutar de sus vidas, libres de crueldad, sin embargo,
la ganadería industrial y el consumo de carne se los niega. En México se crían
18.4 millones de cerdos (2019), con un consumo de 18.3 kg per cápita (SIAP,
2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario