En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el próximo 22 de abril, HEINEKEN México reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de diversas acciones encaminadas a lograr una agricultura sustentable que, además, beneficie a los productores de cebada.
“Tenemos como meta al
2030 lograr que el 100% de la cebada que utilizamos para la elaboración de
nuestras cervezas sea sustentable, por esta razón, fomentamos con nuestros
productores la agricultura de conservación, e invertimos de manera constante en
tecnología de punta y prácticas agrícolas que nos permitan, principalmente,
reducir la huella de carbono derivada del cultivo y hacer un uso más eficiente
del agua durante el riego”, explicó Elena Montes de Oca Luévano, líder de
Sustentabilidad y Economía Circular en HEINEKEN México.
De acuerdo con la
especialista, la cervecera cuenta con diversas líneas de acción, encaminadas a
lograr una agricultura sustentable, como son:
1. Cuidar
que la cebada sea un cultivo rentable para sus productores.
2. Asegurar
que la semilla sea de la más alta calidad.
3. Promover
prácticas agrícolas que impacten en la reducción de la huella de carbono y uso
eficiente del agua.
4. Implementación
de prácticas y tecnología para el mejoramiento de suelos.
5. Desarrollo
de proyectos de investigación para identificar mejores prácticas, en conjunto
con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(INIFAP).
6. Evaluaciones
y certificaciones por parte de organismos internacionales como la FSA (Farm
Sustainable Assessment, por sus siglas en inglés) de la Plataforma SAI, una de
las organizaciones más importantes a nivel mundial, en materia de agricultura
sostenible para la industria de alimentos y bebidas.
Uno de los proyectos más
destacados es “Cultivando Un México Mejor”, impulsado por HEINEKEN México
y el CIMMYT, el cual busca garantizar el manejo sostenible del agua desde la
agricultura, particularmente en el cultivo de cebada.
Este proyecto brinda a
los productores herramientas necesarias fundamentadas en la agricultura de
conservación, para que puedan tomar mejores decisiones en su cosecha y, de esta
manera, reducir los costos de producción, obtener rendimientos más estables en
climas extremos y, principalmente, conservar los recursos naturales del suelo y
biodiversidad.
Gracias a esta
iniciativa, al cierre del 2022 se obtuvo un ahorro aproximado de volumen de
agua de 860,000 m3, el equivalente a más de 250 albercas olímpicas[1]. Además, se
lograron certificar a 21 productores, los cuales trabajaron un total de 9,422
hectáreas bajo la técnica de agricultura de conservación que dieron como
resultado una
producción sustentable de 31,718 toneladas cosechadas.
Estas acciones forman parte de la labor diaria que la compañía
realiza para alcanzar sus metas ambientales rumbo al 2030, las cuales están
alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). De esta manera, HEINEKEN México busca dejar una huella
verde en México y el mundo y continuar construyendo caminos para Brindar
un Mundo Mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario