La arquitectura sustentable es un motor del bienestar ambiental y personal. Es esencial el tomar conciencia sobre el uso correcto de los recursos naturales cuando los arquitectos levantan nuevas estructuras, detalló Lourdes Nieva, directora de Grid Magazine y experta en temas de arquitectura.
Dijo
que “México tiene grandes avances en la arquitectura sustentable; aunado a que
esta profesión es un ser cambiante que se adapta a la nueva normalidad, para
aprender de los nuevos retos que enfrenta la edificación de las urbes”.
En
dicho tenor, expresó que la arquitectura sustentable es una propuesta para
minimizar el impacto que la construcción de diversas obras; tendencia que se
congratula de que es retomada por jóvenes profesionistas como de arquitectos
mayores; quienes comprenden que hoy se requieren construcciones más ecoamigables.
Abundó
que las nuevas ciudades mexicanas, como Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes
son un gran ejemplo de la adaptación de la arquitectura a la visión ambiental
de los ciudadanos, que exigen que eco-edificaciones.
“Es
normal el crecimiento de las ciudades como Querétaro, el tema es que crezcan de
forma sustentable y con adaptación a sus entornos y si es necesario crecer
verticalmente lo hagan, no todo debe ser horizontal y no privilegiar el
transporte masivo.
El
bajío crece mucho y los dos mayores ejemplos son León y Querétaro; su población
debe conocer su entorno, así como sus funcionarios públicos deben fomentar los
espacios abiertos, los parques públicos y pedir que sus edificaciones respeten
sus ecosistemas, acotó.
Sobre
la realidad de las edificaciones antiguas, añadió que, la gente desde hace años
aplica la sostenibilidad en sus hogares u oficinas con aplicación de luces led,
uso de refrigeradores ahorradores de energía, sistemas de ahorro de agua,
aprovechar la luz solar, etc.
Además
de los aspectos relacionados con el entorno natural, Nieva agrega que la
arquitectura sustentable también toma en cuenta el aspecto social y cultural de
las áreas donde se construye, pues esto es fundamental en la preservación de la
identidad social.
Indicó
que la arquitectura verde tiene su base en el diseño y construcción de
edificios que no sólo deben ser eficientes y confortables para sus usuarios,
sino que administran adecuadamente los recursos que se utilizan durante su
edificación y administración.
Lourdes
Nieva resalta que uno de los principios fundamentales de la arquitectura
sustentable es la eficiencia energética, pues las obras deben ser diseñadas
pensando el uso de elementos sostenibles, en energía, en insumos como el
concreto, aprovechamiento de la luz solar, etc.
Detalló
que este y otros temas son analizados de forma cotidiana en Grid Magazine,
donde un grupo de jóvenes arquitectos y diseñadores se han sumado a la
conversación del tema y diálogo con otros profesionistas como el público en
general.
La
experta mencionó que la publicación a su cargo tiene planes de reforzar su
contacto con los expertos en sus escritos de análisis de la realidad de la
arquitectura, así como acrecentar el diálogo con la audiencia en redes sociales
y se refuerce la presencia de la arquitectura sustentable en la sociedad y que
los jóvenes que quieran abrazar esta profesión tengan más arraigado los
conceptos de sustentabilidad en su futura u actual educación.
Al
integrar la sostenibilidad en la arquitectura, se promueve un entorno físico
que nutre y revitaliza a las personas, al tiempo que se reduce el impacto
negativo en el medio ambiente, lo que resulta en una solución ganadora para el
bienestar general de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario