La marca Agua Sta.María organizó una jornada de limpieza en la fracción del Río Tlahuapan ubicado en Santa Rita Tlahuapan, Puebla, para contribuir a un futuro sustentable de la región rural y población que rodea a esta región rica en manantiales.
Al
respecto, Carlos Becerra, jefe de Creación de Valor Compartido y
Sustentabilidad, dijo que los trabajos comunitarios que promueve la empresa son
parte de sus políticas de buen vecino y que la gente perciba que entre todos se
tienen grandes resultados para proteger los bienes naturales de la región de Santa
Rita Tlahuapan, Puebla.
Ejemplificó
que se tiene apoyo para proyectos alternativos no forestales como es el turismo
de observación de Luciérnagas, cadenas productivas, árboles de Navidad, hoteles
comunitarios, etc.
“Tenemos
foros de análisis y presentación de ejidos para los proyectos productivos a ser
apoyados, labor que se realiza en conjunto con la Comisión Nacional Forestal;
se tienen esquemas de desarrollo orgánico y colaborativo con la comunidad”,
dijo.
En
estos meses, indicó que apoyarán en las jornadas de reforestación alrededor del
Río Tlahuapan. No olvidemos que tenemos plan de Sustentabilidad de 10 años. En
estos momentos, tras 5 años de trabajo, los resultados son los adecuados y
ratificamos el mantener las acciones de responsabilidad corporativa”.
Mencionó
que pese a los impactos del Cambio Climático, el insumo que aprovecha esta
empresa, que es el agua, no ha disminuido su afluente (Sta.María sólo tiene
concesión del 30 por ciento del agua del manantial), y se labora con las
comunidades para que todos los pobladores tengan acceso al líquido.
En el marco de su jornada de limpieza compartida se tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia del manejo adecuado, oportuno y eficiente de los residuos y de esta manera evitar que se integren al ecosistema.
Para
Sta.María mantener el cuidado en las zonas cercanas al municipio de
Santa Rita Tlahuapan y al Parque Nacional Izta – Popo, es esencial. “Con estas
acciones que ejemplifican los esfuerzos y el trabajo en conjunto, buscamos
visibilizar las cadenas de valor compartido que Sta. María ha creado
con las comunidades de Puebla aledañas al manantial, con autoridades
correspondientes” resaltó.
Durante
la jornada de limpieza se anunció un convenio de colaboración con el
ayuntamiento de Tlahuapan, Puebla, con el objetivo de ejercer un impacto
positivo en la población del municipio.
Se informó que el trabajo en equipo de la empresa, las autoridades municipales, y público en general buscan crear cadenas de valor compartido que beneficien positivamente a los pobladores de la región vecina al manantial.
Más
de 150 voluntarios provenientes de Agua Sta.María, ECOCE, el gobierno municipal
y pobladores de la comunidad de Santa Rita Tlahuapan se reunieron para limpiar
parte del ecosistema en el que se encuentra el manantial de Sta. María.
En
dicha actividad se logró recolectar 23 kg de PET, equivalente a 690 envases
aproximadamente; 2 kg de Polietileno de alta densidad (PEAD); 10kg de vidrio,
21 kg de cartón y 63 llantas, logrando un total de residuos reciclables de 56 kg
y 1650 kg de no reciclables.
Con
esta jornada de limpieza se obtuvieron los siguientes ahorros ambientales /
residuos reciclables:
Ahorro
de la energía equivalente para mantener encendido 1 refrigerador durante 518
días y noches.
Ahorro
de combustible necesario para recorrer 415.64 km en auto.
Evitar
la emisión de 66.64kg de CO2, gas de efecto invernadero que contribuye al
cambio climático global.
Ahorro
de agua necesaria que toma una persona durante 210.24 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario