Mostrando entradas con la etiqueta NOAA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOAA. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

Lanzan portal web con información del pez león

Al ser‭ ‬México‭ ‬uno de los principales promotores y capacitadores a nivel regional,‭ ‬en el gran Caribe,‭ ‬para la elaboración de estrategias,‭ ‬acciones y programas que trabajen coordinadamente en favor del control y manejo del pez león,‭ ‬que‭ ‬es una‭ ‬especie invasora de los ecosistemas arrecifales y que los pone en grave riesgo,‭ ‬provoca que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas‭ (‬CONANP‭)‬ estreche‭ ‬su colaboración con el Instituto de Pesquerías del Golfo y Caribe‭ (‬GCFI‭) ‬y la National Oceanic and Atmospheric Administration‭ (‬NOAA‭) ‬para el desarrollo de un nuevo portal web que ofrece a los administradores,‭ ‬investigadores y el público en general la información más reciente sobre la invasión del pez león en el Atlántico y como combatir sus efectos negativos.
Este proyecto fue financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos,‭ ‬y su Oficina de Conservación y Agua,‭ ‬y cuenta como principales socios colaboradores,‭ ‬además del gobierno de México,‭ (‬a través de la CONANP‭)‬,‭ ‬a la NOAA,‭ ‬a los Centros Nacionales de Ciencias Oceánicas,‭ ‬al Reef Environmental Education Foundation,‭ ‬a la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral y la Universidad Estatal de Oregón.
Al‭ ‬respecto,‭ ‬James Morris,‭ ‬integrante de la NOAA,‭ ‬dijo que‭ ‬“el pez león puede llegar a ser una de las mayores amenazas de este siglo para los arrecifes tropicales‭ ‬del Atlántico‭"‬,‭ ‬y añadió que‭ ‬el pez león ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los arrecifes del Atlántico a las invasiones marinas.‭ ‬Con este portal,‭ ‬los administradores costeros,‭ ‬los científicos y el público pueden comprender mejor lo que representa esta especie y conocer sus impactos económicos y ecológicos.
El‭ ‬Invasive Lionfish Web Portal proporciona información científicamente exacta sobre la invasión del pez león y sus impactos,‭ ‬incluye videos de entrenamiento,‭ ‬hojas de datos,‭ ‬ejemplos de planes de gestión,‭ ‬y las directrices para la vigilancia.
Entre los ‭ ‬autores del portal web se incluyen científicos de la NOAA y expertos en políticas,‭ ‬grupos conservacionistas sin fines de lucro,‭ ‬científicos académicos y gestores costeros del sudeste de Estados Unidos,‭ ‬el Caribe,‭ ‬y el Golfo de México,‭ ‬que acumulan décadas de experiencia en la lucha contra la invasión del pez león.‭
Una de las características especiales del nuevo sitio es una portada interactiva que incluye el hashtag‭ (‬#lionfish‭) ‬para Twitter,‭ ‬fotos y videos ‭ ‬en Flickr,‭ ‬YouTube y Google News Feeds,‭ ‬además de un mapa de distribución del pez león,‭ ‬y un foro diseñado para‭ ‬promover la discusión y la investigación.‭
Cabe‭ ‬mencionar que el pez león sigue causando daños ecológicos a lo largo de los arrecifes templados y tropicales desde Carolina del Norte hasta el Golfo de México y las islas del Caribe a la costa atlántica de América del Sur.‭ ‬Para contrarrestar estos perjuicios,‭ ‬manejadores costeros están trabajando para atrapar y controlar a esta especie en algunas áreas de conservación utilizando métodos como‭ “‬Adopta un arrecife‭”‬,‭ ‬así como programas de eliminación voluntaria,‭ ‬además de su explotación comercial,‭ ‬como alimento o para otros usos comerciales,‭ ‬incluyendo‭ ‬los acuarios o trabajos de joyería.‭ ‬El portal puede ser‭ ‬a‭ ‬través‭ ‬de:‭ ‬Invasive Lionfish Web Portal.