Mostrando entradas con la etiqueta Nuance Communications. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuance Communications. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

Baja consumo de medios tradicionales y crece uso de APP en mercados emergentes


La industria de las telecomunicaciones está bajo asedio. Con nuevos jugadores entrando y cambiando el juego día con día, los operadores de telecomunicaciones son forzados a voltear hacia nuevos y disruptivos modelos de negocio que les permitan seguir siendo relevantes para la sociedad.
Facebook, Apple, Google y Amazon, son solo algunas de las megaorganizaciones que están entrando al mercado de las telecomunicaciones. Los operadores de telecomunicaciones se están preguntando qué necesitan para seguir el paso o si serán desplazadas. 
Esta competencia es aún mayor en mercados emergentes, por lo cual las descargas y el uso de apps han batido grandes récords. Por ejemplo, cuatro de los cinco principales países líderes en descargas son mercados emergentes, indicó Dan Faulkner, SVP and General Manager at Nuance Communications.
Las descargas en India aumentaron un 215% en 2017, mientras en Estados Unidos cayeron un 5% durante el mismo año. Los consumidores en mercados emergentes también están usando más aplicaciones, y en promedio pierden más tiempo en apps que los consumidores de mercados desarrollados.
Ello deriva en la apertura de más oportunidades en este sector. La clave para que los operadores de telecomunicaciones puedan desplegar su potencial es aprovechar su arma secreta: su relación con los suscriptores.

Los operadores de telecomunicaciones conocen a sus consumidores mejor que nadie, qué servicios usan más, los canales que prefieren para recibir información, y cómo generar valor para ellos todos los días. Entonces, necesitan aprovechar ese conocimiento para ofrecer una mejor experiencia para sus suscriptores qué quieren, cuándo lo quieren y cómo quieren recibir ese contenido.
Un reporte reciente de Analysys Mason encontró que un análisis robusto para los operadores de telecomunicaciones tiene el potencial de reducir la rotación, manejar la adquisición de nuevos clientes, aumentar el número de suscriptores actuales y reducir los costos.
El especialista detalló que obviamente, poner las provisiones en su lugar para un análisis tan poderoso no es un trabajo fácil. De cualquier manera los operadores de telecomunicaciones están posicionados en un lugar único al centro de este mundo interconectado que evoluciona constantemente.
Ellos, dijo, potencian los datos que dan a dispositivos móviles, servicios y acceso a contenido y conectividad. El desafío es que los datos pueden separarse, moverse y analizarse en tantas formas que es difícil descifrar en qué datos concentrarse y cuándo.
Derivado de esta realidad, cuestiona qué necesitan hacer los operadores de telecomunicaciones para obtener las ganancias de una base de suscriptores comprometidos.
Cabe mencionar que son pocos los competidores que tendrán acceso a una base de datos tan vasta y extensa como los operadores de telecomunicaciones, y aprovechar esa base de datos para proveer una experiencia única y personalizada es la clave para llevar la ventaja a los competidores.
Por ejemplo, para los suscriptores con contratos a largo plazo, los operadores de telecomunicaciones necesitan enviarles contenido y servicios que los animen a usar los servicios de datos de alta velocidad. De esta forma, cuando estén bajos en datos podrán valorar un paquete personalizado de datos creado de forma exclusiva.
Para suscriptores de largo plazo, que tengan poco crédito, los operadores de telecomunicaciones pueden ofrecer incentivos para recargar en cualquier momento. Por ejemplo, si un consumidor tiene pocos datos restantes y quiere navegar en línea, los operadores de telecomunicaciones pueden incentivar al consumidor a hacer una recarga diciendo algo como tus datos están por agotarse, si haces una recarga ahora, tendrás datos gratis el resto del día.
Sin embargo, si los operadores de telecomunicaciones no logran enganchar al consumidor en el momento adecuado, pueden olvidar hacer una recarga o simplemente buscar un mejor servicio en otro lugar. El análisis de datos juega un papel fundamental asegurando que estas comunicaciones se den en el lugar y momento correctos, para impulsar dichas oportunidades de ingresos. Analysys Mason también descubrió que sólo 29% de los operadores de telecomunicaciones realmente ofrecen servicios personalizados a sus suscriptores.

martes, 7 de noviembre de 2017

Consolidan el sistema de reconocimiento de voz para televisión

Aunque la industria de la televisión en el mundo está cambiando a pasos agigantados por el avance del Internet y el acceso a contenidos de cualquier tipo es mucho más sencillo, no sucede lo mismo con la experiencia de usuario, pues se sigue lidiando con la búsqueda de contenidos específicos a través de los conocidos y molestos teclados virtuales que tanto atormentan al usuario. De la misma forma, las sugerencias de programación pocas veces resultan atinadas y poco a poco los usuarios dejan de atenderlas.
En la actualidad se puede encontrar una vasta oferta de contenido y es necesario que los operadores cubran las necesidades de los usuarios para que se establezca un círculo virtuoso en el que todos se vean beneficiados.
Por ello, empresas con experiencia en el desarrollo de Inteligencia Artificial, entre ellas Nuance Communications han identificado los puntos que se pueden mejorar para ofrecer una mejor experiencia de usuario a la hora de buscar contenidos.
Ello con la creación de Dragón TV —desarrollo que buscar revolucionar la forma en la que se consumen contenidos— pensando en mejorar la experiencia de usuario a través de la Biometría de Voz misma que permite que los dispositivos reconozcan la voz específica de sus usuarios y puedan obtener una experiencia personalizada para quien está viendo en ese momento la televisión.

En Europa y Estados Unidos la industria de la televisión de paga ha crecido de forma exponencial al hacer uso de herramientas como Dragon TV, que ha permitido que gracias a los micrófonos Far-Talk, se puede romper las interferencias de múltiples fuentes acústicas y concentrarse en lo que es importante para interpretar comandos: la voz del usuario.
Esta tencologia se detalla brinda beneficios como son:
La Biometría de Voz, permite reconocer a cada usuario y actúa de forma distinta para personalizar la experiencia de cada espectador.
Le permite controlar la oferta de contenidos e ingresar a sus redes sociales, desde ahí puede interactuar con sus contactos.
Controlar de forma sencilla e intuitiva la experiencia.
Localizar en un solo paso sus programas por género, actor, director, título o año de lanzamiento.
Mejorar de forma significativa la oferta de sus servicios.
Les da la posibilidad de que los suscriptores aprovechen al máximo las ventajas y el contenido disponible en su plataforma.
Obtienen mayores ingresos en la compra de contenido premium, pues mejora la búsqueda del mismo.
Dragon TV puede ofrecer al cliente un upgrade de su paquete a partir del conocimiento de sus hábitos de consumo.