Mostrando entradas con la etiqueta editorial Porrúa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Porrúa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2021

Recomendaciones para leer en Abril

 

Con el propósito de continuar con la jornada de promoción del hábito de la lectura, Librería y Editorial Porrúa recomiendan tres obras indispensables para leer en abril, mes en el que se conmemora el Día Internacional del Libro, de la Lengua China y del Niño. Además, presentan un libro necesario para comprender el actual debate que se lleva a cabo en el Congreso de la Unión sobre la legalización de la marihuana.

Las obras que Librería Porrúa recomienda leer en abril son: Archivos de cuentos chinos. El sueño de Zhuang Zhou y otros… (Cuantos Leen, 2015), una antología de José Luis Trueba Lara; Alas para migrar (Gusano de Luz, 2020) de Elizabeth Cruz Madrid y Marihuana y derechos, prohibición vs regulación desde una perspectiva constitucional (Biblioteca Jurídica Porrúa, 2019) de Fernando de Silva García.

            Con el libro Archivos de cuentos chinos. El sueño de Zhuang Zhou y otros… (Cuantos Leen, 2015) se conmemorará el Día de la Lengua China, que se celebrará el 20 de abril. Esta obra reúne 40 cuentos que presentan al lector las enseñanzas de los antiguos maestros de Oriente y revelan lecciones para el arte de vivir.

El libro está dividido en tres partes: cuentos taoístas, budistas y populares. Para comodidad del lector occidental, José Luis Trueba Lara y Demian Trueba Lozano, antologadores de este volumen, presentan un estudio introductorio y notas al pie de página, para acotar información relevante y comentar los conceptos de la rica filosofía china.

Asimismo, Alas para migrar (Gusano de luz, 2020) es una lectura para conmemorar el Día del Niño, que se celebrará el 30 de abril, porque esta es la historia de un niño que sufre la ausencia de su madre, que tiene que migrar hacia Estados Unidos. Pero gracias a un simpático animalito que lo visita, a las discusiones con su abuela y a su desbordante imaginación, él se explica que “todos deberíamos tener alas para migrar y buscar nuestra casa y nuestra comida donde queramos”.



Con este libro —que lleva el prólogo de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación—, Elizabeth de Cruz Madrid ganó el segundo lugar del 4to Concurso de Cuento Infantil y Juvenil Porrúa 2019 “Líneas que se cruzan: Historias de migrantes”, porque con sutileza, empatía e imaginación, denuncia la deshumanización de las tragedias. Además, gracias a la sensibilidad de su pluma, es fácil empatizar con los problemas que plantea esta historia.

Por su parte, en el libro Marihuana y derechos, prohibición vs regulación desde una perspectiva constitucional (Biblioteca Jurídica Porrúa, 2019), el magistrado Fernando Silva García propone un análisis constitucional diferente al contenido en la sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre el uso lúdico de esta controvertida planta. A partir de ello surge este libro que contiene una visión alternativa, sobre todo, en el tratamiento interpretativo del libre desarrollo de la personalidad.

            Silva García desarrolla su estudio con base en el análisis de los amparos que solicitó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para negar el uso lúdico de la marihuana, así como de publicaciones del Diario Oficial de la Federación, resoluciones de la SCJN, entre otras fuentes oficiales.

martes, 24 de diciembre de 2019

Libros, de los mejores regalos para esta Navidad


 Llega el último mes del año. Durante esta época navideña muchas personas se preguntan ¿qué puedo regalarle a esa persona especial que me toco en el intercambio? y que mejor regalo que uno o varios libros.
En estas fechas navideñas un libro puede ser el mejor regalo para obsequiar, ya que existen para todos los gustos, edades y géneros diferentes y podrá encontrar la mejor opción para darle a su familia, amigos, compañeros de la oficina, novia o esposa. A diferencia de otros regalos este les será muy útil por varios años.
Además, en comparación con otros regalos, los libros son sustancialmente más económicos que la ropa o la tecnología por lo que su bolsillo lo agradecerá.
Algunas recomendaciones que dio a conocer la editorial Porrúa son:
1.- Arte Mexicano es una compilación de fotografías, reseñas, críticas de arte que reúne toda la creación artística que se ha hecho en México desde las ápocas precolombina, colonia, post revolucionaria y contemporánea en las que el autor Justino Fernández narra desde las expresiones simbólicas en el arte indígena  que relacionaban la vida, la muerta y la creación hasta el arte contemporáneo y su aparición.

2.- Memorias: Los supremos de la corte. En esta obra el ministro en retiro Genaro David Góngora Pimentel hace un recuento de su vida, en especial de su trayectoria en el Poder Judicial de la Federación. De anécdota en anécdota, va haciendo un retrato de la época que le tocó vivir y de una serie de personajes ligados al poder, desde jueces, secretarios, ministros hasta presidentes de la república con los que se relacionó en los distintos cargos que ocupó. Asimismo, reflexiona sobre cómo se aplica la justicia en México, sobre las instituciones y las figuras encargadas de dicha labor, y sobre los problemas que impiden su correcta administración, como la incompetencia y la corrupción.
 3.- Libro Decretarte: En esta obra, el lector recorrerá un camino de aprendizaje para generar salud, paz y equilibrio emocional, de una manera práctica y sencilla. El viaje de introspección que propone la autora Martha Sánchez Navarro, es una forma de cerrar el 2019 y dar inicio al 2020 con nuevos propósitos y cambios de vida.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Reviva un encuentro de más de 500 años con estos libros


 Llega el  mes de noviembre y con este vienen hechos históricos importantes para México, como lo fue el encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma,  el cual ocurrió un 8  de noviembre de 1519  y que marcó la pauta para el cambio de Tenochtitlán a lo que hoy es México y que este año celebrará 500 años.
Acontecimiento que se dio lugar en lo que hoy es la calle 20 de noviembre en el Centro Histórico de la capital mexicana.
Por esta razón, la editorial Porrúa, tiene algunos títulos que pueden ayudar a los lectores a comprender más sobre este hecho que marco un cambio en la historia mexicana.
El primero es el libro: “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, de la colección Sepan Cuantos. En esta crónica se narra el cómo se dio el encuentro entre el militar español Hernán Cortés y el emperador mexica Moctezuma.
Así como todo el proceso de conquista, que fue registrado por el soldado y cronista Bernal Díaz del Castillo en este volumen, editado por primera vez 1632.

También está el libro; “La última Princesa Mexica”, de la autora M.A. Olivera Bernal que  cuenta la historia de  Ysabel Moctezuma quien fue la única hija legítima de Moctezuma Xocoyotzin. Su vida encierra la tragedia de ser la única sobreviviente de una estirpe real, así como el escarnio y el sometimiento a las reglas establecidas por el nuevo régimen del conquistador.
Su historia representa un tiempo de transición entre la vieja cultura mesoamericana, que sucumbió, y la novohispana, con los cambios y aportaciones del encuentro entre dos civilizaciones.
Finalmente, en noviembre se presentó la Revolución Mexicana (año 1910) otro hecho trascendental en el país que marca el fin del Porfiriato y el título “La mujer en los movimientos armados en México” del Dr. Jesús G. Sotomayor,  que rescata la memoria de las mujeres que participaron en batallas políticas, militares y sociales para dar forma a la República Mexicana.
Este extenso estudio en archivos y bibliotecas, reconoce el papel femenino, silenciado por la historia patriarcal. Con este volumen, el autor contribuye a la equidad de género al apreciar objetivamente la labor femenil en la construcción de México, siendo pionero en la temática de la mujer en nuestro país.