Llega
el mes de noviembre y con este vienen hechos históricos importantes
para México, como lo fue el encuentro de Hernán Cortés con
Moctezuma, el cual ocurrió un 8 de noviembre de
1519 y que marcó la pauta para el cambio de Tenochtitlán a lo que
hoy es México y que este año celebrará 500 años.
Acontecimiento que se dio
lugar en lo que hoy es la calle 20 de noviembre en el Centro Histórico de la capital
mexicana.
Por esta razón, la editorial Porrúa,
tiene algunos títulos que pueden ayudar a los lectores a comprender más sobre
este hecho que marco un cambio en la historia mexicana.
El primero es el libro: “Historia
Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, de la colección Sepan
Cuantos. En esta crónica se narra el cómo se dio el encuentro entre el militar
español Hernán Cortés y el emperador mexica Moctezuma.
Así como todo el proceso de
conquista, que fue registrado por el soldado y cronista Bernal Díaz del
Castillo en este volumen, editado por primera vez 1632.
También está el libro; “La
última Princesa Mexica”, de la autora M.A. Olivera Bernal
que cuenta la historia de Ysabel Moctezuma quien fue la
única hija legítima de Moctezuma Xocoyotzin. Su vida encierra la tragedia de
ser la única sobreviviente de una estirpe real, así como el escarnio y el
sometimiento a las reglas establecidas por el nuevo régimen del conquistador.
Su historia representa un
tiempo de transición entre la vieja cultura mesoamericana, que sucumbió, y la
novohispana, con los cambios y aportaciones del encuentro entre dos
civilizaciones.
Finalmente, en noviembre se
presentó la Revolución Mexicana (año 1910) otro hecho trascendental en el país
que marca el fin del Porfiriato y el título “La mujer en los movimientos
armados en México” del Dr. Jesús G. Sotomayor, que rescata la
memoria de las mujeres que participaron en batallas políticas, militares y
sociales para dar forma a la República Mexicana.
Este extenso estudio en
archivos y bibliotecas, reconoce el papel femenino, silenciado por la historia
patriarcal. Con este volumen, el autor contribuye a la equidad de género al
apreciar objetivamente la labor femenil en la construcción de México, siendo
pionero en la temática de la mujer en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario