De acuerdo con expertos en las diferentes áreas en la industria de
la moda a nivel mundial, el futuro de la industria puede ser sombrío si se
continúa el modelo tradicional. Sin embargo, ellos mismos afirman que es
posible crear un sector sostenible dentro de 16 años, con el esfuerzo, el
coraje y el compromiso adecuados.
Dichos
puntos de vista se plasmaron en el reporte, “The Future of Sustainability in
the Fashion Industry”, el cual realiza un inventario del rumbo de la industria
y establece las acciones necesarias para ayudarla a cambiar de rumbo.
En
la actualidad, el sector es una de las principales industrias contaminantes del
mundo, mientras que los salarios bajos y la explotación de los trabajadores
siguen siendo comunes en todas las cadenas de suministro.
A
pesar de los compromisos de los actores de la industria, los expertos están de
acuerdo en que éstos no van lo suficientemente lejos, pues ni los trabajadores
de la industria ni el planeta están recibiendo un trato adecuado. Si las
tendencias actuales continúan, el 75% de los analistas dijo que será imposible
lograr un impacto positivo neto en el medio ambiente, mientras que el 62% cree
que las malas condiciones de trabajo y la pobreza seguirán sin resolverse.
Sin
embargo, una industria de la moda sustentable es posible, y los expertos dicen
que podría lograrse en tan sólo 16 años. "Uno de los hallazgos
maravillosos de esta investigación es que va de lo imposible a lo posible. Los
expertos dicen que, con los esfuerzos adecuados, se puede hacer”, señala Kacper
Nosarzewski [Socio directivo de 4CF], uno de los autores del informe.
“The
Future of Sustainability in the Fashion Industry” describe 14 estrategias para
la sostenibilidad*, evaluando cada una de ellas en función de su impacto
potencial y el plazo más breve en el que podría integrarse en la sociedad, y
luego las clasifica por orden de prioridad estratégica.
Estas
14 estrategias se consideran como alcanzables para 2035, mientras que dos
tercios incluso podrían convertirse en
una práctica común en el plazo de una década, suponiendo que se adopten medidas
radicales. Para lograrlo, será necesaria la colaboración, el cambio de políticas
y un enfoque multitáctico para abordar cuestiones complejas e interrelacionadas
en todos los puntos de los ciclos de producción y consumo.
Al
respecto, Cornelia Daheim, directora de la consultora Future Impacts y otra de las
autoras colaboradoras, dijo que "el éxito en un área –por ejemplo, Fibras
e Innovación en el Procesamiento– no será suficiente; necesitamos ver una
acción coordinada en todos los campos de actividad. Y en los casos que muestran
signos positivos de cambio hoy en día, necesitamos asegurarnos de que esas
estrategias se distribuyan e implementen de manera mucho más amplia".
La
introducción de estándares para la elaboración de informes de sustentabilidad
transparentes, comparables y altamente detallados será clave, mientras que una
de las prioridades inmediatas será construir un movimiento de concienciación
global que aproveche la creciente preocupación por los temas de
sustentabilidad, impulsado por figuras como Greta Thunberg y el movimiento de
los Viernes por el Futuro, entre otros factores.
Por
su parte, Lee Alexander Risby, Director de Filantropía Efectiva en Fundación
C&A, organización patrocinadora del informe, indicó que "la industria
reconoce ampliamente que las cosas deben cambiar; ahora podemos ver hasta dónde
debe llegar ese cambio. Las marcas y las partes interesadas de la industria
tienen un conjunto claro de acciones para conseguir un impacto positivo en la
red.
Añadió
que “requerirá un gran esfuerzo y cooperación por parte de las marcas, los
gobiernos y los responsables políticos, e incluso los consumidores. Pero en un
contexto de creciente preocupación por las cuestiones ambientales y de justicia
social, el cambio positivo puede tener lugar con bastante rapidez. Este es un
esperanzador llamado a la acción para que la industria siga adelante y lo
haga".
No hay comentarios:
Publicar un comentario