Mostrando entradas con la etiqueta salud ocular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud ocular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Perros y humanos procesan los rostros de manera muy similar

A pesar de que los perros no comparten una misma historia filogenética con los humanos (como con los chimpancés), sí tienen el mismo medio, por lo que se sugiere que éste ha modelado su cognición.
Por ello, estudiantes del doctorado en ciencias biomédicas del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, en el estado de Querétaro, proponen que el estudio de la actividad cerebral de los perros podría abrir el camino para comprender más sobre los procesos de aprendizaje en el hombre.
La doctorante Laura Cuaya Retana, explicó que los perros y los humanos compartimos actividades cerebrales similares, fundamentales en el proceso de aprendizaje, lo que sugiere una evolución más temprana de habilidades de reconocimiento facial y diferenciación de expresiones tales como felicidad o tristeza.
Los perros pueden reconocer caras, ya que de ello depende su adaptación al ambiente, y reveló que “los monos no pueden hacerlo, porque de ello no depende su supervivencia”.
Con la etiología cognitiva como herramienta, los estudiantes Laura Cuaya Retana y Raúl Hernández Pérez, analizaron lo que ocurre en el cerebro de ocho perros adultos a través de resonancias magnéticas al mostrarles fotos de humanos, seguidas de fotografías de cosas cotidianas como muebles o plantas, para ver si su cerebro diferenciaba los rostros.
Concordaron que “observamos que los perros procesan los rostros de manera muy similar a como los humanos lo hacen, se encienden las mismas zonas; sin embargo, lo novedoso fue descubrir que dos regiones más se encendían en el caso de los perros: la corteza frontal y el núcleo caudado (ambos relacionados con el aprendizaje y la memoria) y, en especial el último con la sensación de recompensa”.

Por ello, cuando los perros ven al humano, lo asocian con una sensación de recompensa. “Los perros tienen una representación mental de la felicidad (en el rostro del humano)”, dijo Cuaya Retana, quien agregó que los perros mostraban una actividad cerebral notable al ver caras felices.
Añadió que “nosotros somos capaces de interpretar emociones para modelar nuestra conducta y pareciera que los perros hacen lo mismo, pues prefieren explorar la caja donde encontraron caras felices que caras tristes”.  Aunque estas pruebas dicen qué es lo que pasa en el cerebro, aún hacen falta pruebas conductuales que amplíen la investigación, advirtió.
Cuaya Retana dijo que solo hay tres países que realizan resonancias magnéticas a perros como objeto de estudio: Hungría, Alemania y México.
Explicó que los perros no son considerados objeto de estudio porque se dice que no se les puede aislar de su medio natural y que los lobos eran un mejor modelo de estudio porque se encontraban en un medio “natural”; sin embargo, los perros comparten el mismo medio que los humanos, y entendiéndolos se podría explicar probablemente qué modeló la conducta de los chimpancés o de los lobos.
 “Esto es un fenómeno convergente de la evolución en donde organismos que aparentemente no se relacionan en nada (como los chimpancés, lobos y perros) tienden a evolucionar con características similares, ya sean morfológicas o ecológicas”.

Finalmente, la especialista destacó que su estudio es un ejemplo de cómo se utiliza otra especie para llevar a cabo investigación, y condenó la violencia en contra de los animales utilizados para experimentos. “Todo es acerca de respeto, porque ninguna pregunta es más importante que el malestar del participante y ningún experimento justifica la violencia contra los animales”.

jueves, 19 de febrero de 2015

Una buena vista permite observar al gran amor

Siempre se ha dicho que el amor a primera vista es un golpe inesperado, que te da una sensación totalmente placentera, sientes que todo lo puedes, que te llena de energía. Es un proceso que se encuentra más relacionado al cerebro que a lo celestial o del corazón. De acuerdo con estudios realizados el amor a primera vista sucede en los primeros 8 segundos de ver a alguien, lo cual nos lleva a la conclusión de que el elemento más importante en el “flechazo” es la vista.
Lamentablemente el estilo de vida que llevamos hoy en día nos orillan a tener ciertos tipos de “ceguera” que pueden ser la causa de que no veamos al amor de nuestra vida y perdamos la oportunidad de experimentar el amor a primera vista; por ello, Transitions Optical,  compañía del grupo Essilor del sector óptico explicita los distintos tipos de ceguera que existen y deben ser comprendidos y atendidos:
Ceguera móvil: se refiere a quienes están pegados al celular, sin darse cuenta de elementos alrededor, además estos aparatos emiten luz blanca la cual tiene un alto contenido de radiaciones de la banda del azul, que son dañinas para el sistema visual.
Ceguera Godínez: por estar todo el día en la oficina, ya sea dentro de tu oficina o tu cubículo, sin salir ni siquiera a comer, lo cual ocasiona no ver lo que sucede afuera. Aunado a esto, estar frente a la computadora todo el día y bajo luz artificial sin los lentes adecuados genera daños visuales importantes.
Ceguera de taxista: El tráfico hoy en día es un factor que afecta a la mayoría de la población, genera demasiado estrés y estar enfocados todo el día en estar enfocados en que no se te metan en el camino o en llegar cuanto antes a su destino. Además el estar mucho tiempo en el coche ya sea en el día o en la noche genera que forcemos la vista ocasionando problemas a la visión.
Todas estas cegueras pueden ser la principal razón por la cual no hemos podido experimentar el amor a primera vista, por ello, esta empresa te da los siguientes tips:
Evita el uso excesivo de teléfonos celulares, si bien son una forma de ligue, no hay nada mejor que la adrenalina del ligue cara a cara.
Sin descuidar tu chamba, intenta salir a dar una breve caminata cerca de tu oficina, además de que te vas a despejar, durante esas caminatas puedes encontrar al amor de tu vida.
Cuando veas que se acerca alguien que te llama la atención intenta generar contacto visual, ese es el elemento que puede hacer estallar el amor.
Sabemos que el tráfico es horrible, pero es un buen momento para poner buena música, disfrutar ese momento de estar contigo y además siempre el tráfico es buena opción para ver a él o la chica que te llama la atención, una sonrisa puede ser el primer paso para encontrar el amor.

Por último, recuerda que el uso de aparatos móviles, computadoras, luz artificial, deslumbramiento o falta de iluminación pueden generar daños importantes en la visión, por lo que el uso de lentes fotosensibles, con protección UV son una gran opción para ver lo mejor de la vida.