Para la organización
World Visión, la reunión de lideres mundiales, el G-20 enfrenta diversos temas prioritarios a
atender como es la crisis financiera que amenaza a la prosperidad mundial, a
una problemática de desnutrición y hambre que frena el crecimiento económico y
el potencial humano.
Al respecto, Adam Taylor,
Vicepresidente de Promoción de Justicia para World Vision Estados Unidos,
señaló que el enfoque del G-20 hacia la seguridad alimentaria ha estado
totalmente centrado en aumentar la productividad agrícola, lo cual es
absolutamente necesario, mas no será suficiente para reducir la malnutrición,
afirmó.
Y explicó que el aumento
en la producción de alimentos resolverá una parte del problema de seguridad alimentaria,
sin embargo, es probable que la desnutrición en la infancia siga
presente. El G-20 debe enlazar la producción agrícola a
programas específicos nutrición.
Para este organismo es
necesario que se de prioridad a la nutrición y no simplemente “lo que hay que
hacer”, si no “lo más inteligente que se puede hacer”, ya que las economías no
pueden crecer si los niños no son capaces de desarrollarse debido a la
desnutrición que enfrenten.
Cabe mencionar que el
mundo tiene un grave déficit de 9 mil millones de dólares para intervenciones y
programas nutricionales y el G-20 de coadyuvar para reducir el retraso del
crecimiento en un 40 por ciento para 2025, como se acordó en la Asamblea
Mundial de la Salud en mayo pasado.
En comunicado de prensa se informó que el G-20 debe enfocarse a la restauración de la
estabilidad económica mundial, pero estudios de expertos muestran que invertir
en la nutrición puede dar lugar a una tasa de crecimiento estimada del 2 al 3
por ciento en países en vías de desarrollo. Esto es clave para escalar la
nutrición y garantizar que los niños tengan un mejor comienzo en la vida, lo
cual significa que existe una necesidad de estimular el crecimiento económico
inclusivo.
“Reconocemos la manera en
que la nutrición está siendo mencionada como parte fundamental de la seguridad
alimentaria, sin embargo, la verdadera prueba será si los países del G-20
proporcionan un mayor liderazgo para abordar la desnutrición en sus propios
países y prestar apoyo a los planes de nutrición, en particular a través del
SUN, (Scaling Up Nutrition), siendo que el 42 por ciento de los niños
desnutridos del mundo viven en países del G-20, por lo que naciones como la
India y México, necesitan ampliar su propio liderazgo”, agregó.
EL PAPEL DEL B20
World Vision celebro la participación del
sector privado y la acción concreta del B20 en la mejora de la seguridad
alimentaria y la nutrición, así como su objetivo de que los programas de
nutrición, de agricultura y de salud se integren y soporten mutuamente. En
particular, los programas agrícolas deben ser diseñados para satisfacer las
necesidades nutricionales y de salud.
Sin embargo, se requieren
mayores iniciativas para asegurar que el objetivo se cumpla. El B20 muestra una
clara intención de cambiar el subsidio de los biocombustibles, pero no hacen
una recomendación de fondo. Utilizar los cultivos alimentarios para la
producción de combustible sólo puede conducir a que los precios de
los alimentos estén fuera del alcance de la población más vulnerable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario