De acuerdo a Andrew Deutz, Director de Relaciones
Gubernamentales Internacionales de The Nature Conservancy (TNC), se están
desarrollando dos conferencias distintas en Río de Janeiro, las cuales están separadas
que están tratando temas totalmente distintos ya que por un lado están los
negociadores que están redundando en viejos textos y por otro están las
comunidades, los países y las empresas, quienes destacan por sus propuestas
innovadoras y compromisos valientes para resolver los retos de sostenibilidad
que se enfrenta en la realidad.
Denunció
que los negociadores se quedaron a la altura de las bajas expectativas durante
esta conferencia, y aún falta la participación de los jefes de Estado y de
gobierno que llegan mañana.
“Es
tiempo de dejar atrás los modelos “unitalla” y los compromisos de mínimo común
denominador; hay que enfocarnos a
alcanzar resultados. El mundo ha
evolucionado hacia una nueva forma de escribir las reglas del camino hacia la
sostenibilidad: de abajo hacia arriba y
encabezada por una diversidad de liderazgos.
Hoy vemos cómo los países emergentes, las comunidades locales y las
empresas globales llevan a cabo compromisos significativos para invertir en el
valor de la naturaleza”, dijo.
Invierten 1.1 MDD para el agua en Brasil
La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua anunció que
invertirá 1.1 millones de dólares para implementar y fortalecer al menos tres
Fondos de Agua en Brasil en los próximos cinco años. Los fondos y sus recursos se utilizarán para
proteger cuencas de agua esenciales en Brasil y los retornos que generen serán
canalizados a las comunidades que viven a lo largo del bosque atlántico, con el
objeto de generar oportunidades de economía verde, entre otras metas.
“Uno de los principales objetivos
será retribuir a las comunidades por llevar a cabo proyectos de reforestación,
mejorar sus prácticas en el manejo de ganado y la agricultura, así como
proteger la oferta de agua mediante la colocación de cercas en áreas de las
cuencas que actualmente están en riesgo, entre otras medidas de conservación y
sostenibilidad”, explicó Fernando Veiga, gerente de fondos de agua de The
Nature Conservancy (TNC).
“Estos esfuerzos no serían
posibles sin la colaboración de nuestros socios locales, como son la Secretaría
del Medio Ambiente de Sao Paulo, la Agencia Nacional del Agua, las autoridades municipales y el Comité de
las cuencas de los ríos Piracicaba-Capivari-Jundiaí”.
Con este capital semilla—una
donación directa por parte de Fundación FEMSA, socio representante del sector
privado en la Alianza—se espera poder
contribuir a la conservación de aproximadamente 52,600 hectáreas de cuencas
brasileñas, ayudando a beneficiar a aproximadamente 14 millones de personas en
zonas rurales y urbanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario